Mostrando artículos por etiqueta: Elsa Herrera Bautista
Contrastes en relación con la mirada infantil: Génesis y Miztli
El pasado 23 de octubre tuve oportunidad de compartir un taller con niñas y niños que asistieron a la Feria de Lecturas y Experiencias (FLEX), organizada por el Consejo Puebla de Lectura y el Cuerpo académico 249 de la Facultad de Arquitectura de la BUAP. El evento, que consistió en una serie de actividades realizadas en la calle en la que se sitúa la biblioteca ALMA en el barrio de Analco, permitió la participación y la convivencia de las familias. Hubo talleres para decorar calaveritas de chocolate, cartonería, robótica, cuentacuentos, pintura y muchas otras actividades interesantes y entretenidas. Algo que llamó mi atención particularmente, fue una exposición de fotografías realizadas por niñas y niños del barrio, quienes retrataron imágenes cotidianas, con asesoría de jóvenes voluntarios del Consejo Puebla de Lectura.
¿Quiénes somos?, ¿qué podemos hacer?
¿Qué clase de personas seríamos nosotros si no hacemos algo por cambiar el lugar donde vivimos, el lugar donde estamos? ¿qué clase de personas seríamos? Son las preguntas que se formula un joven estudiante de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en el minuto sesenta y nueve del documental “Ayotzinapa, el paso de la tortuga” (García Meza, 2018). Esta pregunta resuena en mi cabeza como un ruido incómodo, casi como un dolor. Volví a escucharla el jueves pasado (en el décimo aniversario de la desaparición de los 43), estaba acompañada un grupo de jóvenes estudiantes de arte digital, con quienes comparto un curso denominado arte, lenguaje y sociedad. Ellas y ellos, habitualmente de apariencia alegre y despreocupada, se encontraron, al finalizar el documental, con una actitud más bien sombría, sintiendo el peso de la realidad y de la historia. Esta sensación fue confirmada por sus comentarios:
Una ciudad derramada de historias
Por: Quetzalli Téllez
Una ciudad, en términos generales, es un concepto bastante sólido; podemos dar por sentado que toda urbe tiene edificios, hogares, un sistema de trasporte, calles que giran en todas direcciones y gente que transitan en ellas. Sin embargo, no podemos dar por sentadas las experiencias vividas por sus habitantes. Cada edificio, cada casa, es un mundo, cada persona dentro de ellos es un universo completo, y Elsa Herrera se lanza a explorarlos para compartir con nosotros sus descubrimientos.
Información adicional
- Fuente Exilio
La ciudad que se habita también se sobrevive
En “La ciudad todavía existe”, Elsa Herrera nos adentra a realidades donde el horror social se presenta fulminante
Información adicional
- Fuente Exilio
Infancia trans, derechos y retos
El reconocimiento legal de la identidad de género, otro problema que enfrentan niñas, niños y adolescentes
¿Quién está matando a las niñas?
Comienza el mes de febrero y yo sigo pensando en Yaz, la niña que murió en diciembre pasado, víctima de violencia en el seno de su familia y de negligencia institucional.
En coordinación con fuerzas policiales se aplica estrategia de seguridad en centros turísticos
Viernes, 18 Abril 2025 17:25Gobierno de Puebla instala microrregión 04 en Cuautempan para combatir la pobreza
Viernes, 18 Abril 2025 17:11Museos de Puebla recibirán más de 22 mil visitantes esta Semana Santa
Viernes, 18 Abril 2025 17:03Siete contingentes recorren Puebla con imágenes religiosas en la procesión de Viernes Santo
Viernes, 18 Abril 2025 15:52