• 02 de Abril del 2025
Lunes, 31 Marzo 2025 18:02

Una reflexión de la Elección Judicial

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El Aprendiz / Exilio.MX

(Quizás en varias entregas)

El pasado Domingo 30 de Marzo dieron inicio las campañas para elegir personas juzgadoras a nivel federal, sin duda, un hecho inédito en nuestra democracia.

La elección más allá de la numeralia que nos arroja, creo es importante entender lo que se vota, por quienes se vota y más importante aún cuál será su repercusión en la democracia nacional y de nuestro estado.

En principio lo que se vota, y más allá del lenguaje jurídico, es necesario entender qué significan las 6 boletas que cada ciudadano (en teoría tendrá en sus manos) votará este próximo 1 de junio.

Nueve ministros de la Corte cinco mujeres y 4 hombres, de ellas, quien obtenga más votación será la sucesora electa de Norma Lucía Piña. (Serán ellos en quienes descanse el control de nuestra constitución)

Dos magistrados de Sala Superior, un hombre y una mujer (para los políticos, son quienes deciden en última instancia los resultados de las elecciones impugnadas).

Al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial integrado por cinco Magistrados, encargado de revisar el ético y correcto actuar de las personas juzgadoras federales.

Estos tres grupos, serán electos en todo el territorio nacional.

De ahí en un tema más local y que afectan a Puebla, Salas Regionales del Tribunal Electoral (sede CDMX le corresponde Puebla), Tribunales de Circuito de cinco materias (sin especificar la especialidad) y en el mismo sentido personas Juzgadoras de Distrito.

A quienes se vota, uff eso es cosa distinta, pues la forma de llegar a la boleta ha sido, por decir lo menos polémica y en algunos casos cuestionada e injusta.

La gran mayoría por el contacto que he tenido al menos en Puebla emanan de una amplia carrera judicial, académica y probada experiencia, pero eso no será suficiente, puesto que no conocen el sistema electoral y mucho menos saben hacer campaña, pero eso será cuestión de una próxima entrega.

Importante tener en cuenta que en este nuevo ejercicio democrático inédito a nivel mundial (Bolivia no tiene un sistema democrático base como el nuestro), estamos aprendiendo todos: el INE, la Sala Superior, los poderes del Estado, las instituciones públicas, los participantes y los ciudadanos.

Aprender que solo habrá un poco menos de 3,000 casillas, en todo el estado, que podrán votar hasta 4,000 ciudadanos en una casilla y que el ejercicio le llevará a cada persona al menos 15 minutos, se avista titánico.

Para los candidatos, un sistema de Fiscalización excesivamente restrictivo y una nueva geografía electoral, son los retos.

De eso espero poder abundar más adelante.

Visto 27 veces