A nivel nacional, la contienda abarca la elección de 881 cargos federales, incluyendo:
9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales 5 serán mujeres y 4 hombres.
5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
2 magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
464 magistraturas de circuito.
386 jueces de distrito.
En el caso de Puebla, los ciudadanos elegirán a 13 jueces de distrito y 17 magistrados de circuito federales. La campaña se extenderá hasta el 28 de mayo de 2025, conforme a lo estipulado en la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). La jornada electoral está programada para el 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos mexicanos acudirán a las urnas.
Reglas y restricciones de campaña
El Instituto Nacional Electoral (INE) validó la participación de 3,422 candidatos en todo el país, tras recibir los listados de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en febrero de 2025. Los aspirantes deben financiar sus campañas con recursos propios bajo topes de gasto diferenciados:
Ministros de la SCJN, integrantes del Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del TEPJF: 1.47 millones de pesos.
Magistraturas regionales: 881,304 pesos.
Magistraturas de circuito: 413,111 pesos.
Jueces de distrito: 220,326 pesos.
Asimismo, está prohibida la contratación de espacios en radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación. La propaganda se limita a materiales impresos en papel reciclable, redes sociales orgánicas (sin publicidad pagada) y eventos presenciales como debates gratuitos organizados por el INE o sectores públicos y privados.