Con la finalidad de endurecer las penas por el delito de feminicidio infantil y la privación ilegal de la libertad en niñas y mujeres adolescentes, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado.
La propuesta legislativa pretende establecer una pena de cincuenta a setenta años de prisión cuando el delito de feminicidio se cometa en contra de niñas o mujeres adolescentes.
Asimismo, busca que el delito de privación ilegal de la libertad por realizar un acto sexual sea perseguido e investigado de manera oficiosa, además de que la penalidad por la consumación de dicho delito se aumente hasta en una mitad, cuando sea en contra de niñas, niños o adolescentes.
La iniciativa, que propone reformar los artículos 299, 301 Bis y 338 Quáter del Código Penal del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.
Por otra parte, durante la sesión pública ordinaria, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar el artículo 407 Ter al Código Penal del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer sanción penal para aquellas instituciones que operen sin el RVOE, a fin de garantizar que la educación cumpla con los estándares legales y académicos requeridos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio procedente.
En su momento, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, con la finalidad de obligar a las personas conductoras y pasajeras de motocicletas, monopatín o bicicleta eléctrica, a usar casco de seguridad que cumpla con la Norma Oficial Mexicana, así como vestimenta con materiales reflejantes de seguridad.
La propuesta legislativa, que pretende reformar la fracción IV del artículo 123 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad, para su análisis correspondiente.
Durante la sesión pública ordinaria, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el objetivo de establecer la obligación de los titulares de los Poderes del Estado a implementar programas de capacitación en tecnologías emergentes, con énfasis en inteligencia artificial, así como garantizar que los trabajadores tengan acceso a estas herramientas formativas.
La iniciativa propone reformar la fracción IX del artículo 40 y adicionar las fracciones X al artículo 39 y la XI al artículo 40 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Para su estudio, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.
De igual manera, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, con la finalidad de crear la Fiscalía Especializada para la Protección y Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Para su análisis correspondiente, la propuesta legislativa que pretende reformar el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, se envió a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
Por su parte, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación, y del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a que de manera coordinada con la Guardia Nacional y la SEDENA, establezcan estrategias para reforzar la seguridad en las carreteras de la entidad.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública, para su estudio y dictaminación procedente.
Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta de la siguiente propuesta legislativa:
- Iniciativa de la diputada María Fernanda de la Barreda Angon para adicionar la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior que pretende, entre otros aspectos, establecer que la Auditoría Superior del Estado realice revisiones preventivas en tiempo real durante los periodos de transición gubernamental en los municipios y el gobierno del Estado de Puebla, con el objetivo de supervisar el ejercicio del gasto público y prevenir irregularidades que puedan comprometer la estabilidad financiera de las administraciones entrantes.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su análisis correspondiente.