• 06 de Febrero del 2025

Promueven en Congreso atención integral de diabetes mellitus

También recibió LXII Legislatura iniciativas en materia de atención a personas con discapacidad y educación

Con el objetivo de atender de forma integral la diabetes mellitus, a través de medidas y acciones para la prevención, detección, diagnóstico, control y educación sobre esta enfermedad, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud.

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la diputada detalló que la propuesta legislativa considera que los servicios estatales de salud diferencien el diagnóstico y la atención de los tipos de diabetes, considerando al menos, la diabetes mellitus tipo 1, la de tipo 2, la diabetes gestacional, así como otros tipos y subtipos.

La iniciativa contempla que la Secretaría de Salud del Estado emitirá guías clínicas en materia de diabetes; además, las dependencias y entidades públicas del Sistema Estatal de Salud diferenciarán en sus presupuestos los recursos que se destinen para cada tipo de diabetes mellitus.

La propuesta legislativa mediante la cual se adiciona el artículo 157 Bis a la Ley Estatal de Salud, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

Por otra parte, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para adicionar la fracción XI Bis al artículo 4 y un segundo párrafo al artículo 66 Ter de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, con la finalidad de armonizar la legislación local con la general, para promover formatos de lectura fácil que garanticen el acceso a la información de manera clara y accesible para las personas con discapacidad.

Además, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar las fracciones XI y XII y adicionar la fracción XIII al artículo 9 de la Ley para las Personas con Discapacidad, con la finalidad de establecer que le corresponde al Gobierno del Estado y a los municipios, promover que los establecimientos públicos y privados, cuenten con sanitarios exclusivos para personas con discapacidad, que cumplan con las características suficientes y necesarias para su uso.

La iniciativa de la diputada Leonela Martínez, así como la propuesta del diputado Jaime Aurioles, fueron turnadas a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad para su estudio y resolución procedente.

En otro momento de la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó un punto de acuerdo para exhortar al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a realizar las modificaciones necesarias y establecer de forma específica criterios, acciones y ajustes razonables a la estrategia de difusión del Voto Anticipado del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Lo anterior, considerando el empleo suficiente y adecuado de distintos formatos aumentativos que se ajusten a las necesidades comunicacionales de las personas con discapacidad.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

En tanto, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un exhorto dirigido a los ayuntamientos de la entidad para que verifiquen y no contraten espacios en los medios de comunicación, donde haya personas comunicadoras que formen parte del Catálogo de Sujetos Sancionados por Violencia Política en contra de las Mujeres en razón de Género.

Además, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para que facilite el ingreso a las niñas, niños y adolescentes retornados a México, con el objetivo de que puedan ingresar a las escuelas del sistema educativo, aun cuando en ese momento no cuenten con la documentación idónea, ofreciéndoles alternativas para su obtención.

El punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales, mientras que el exhorto de la diputada Azucena Rosas a la Comisión de Educación.

Finalmente, durante la sesión se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para reformar la Ley Para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de armonizarla con la Ley General y establecer que la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de eventos, que también incluye el acoso o el hostigamiento sexual.

La propuesta mediante la cual se adiciona un segundo párrafo al artículo 13 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.