En la producción cinematográfica existen elementos fundamentales para que una película cumpla con las expectativas visuales del público y del director. Estos elementos son la iluminación, el color, la escenografía o locación, los personales, la actuación, el vestuario entre otros…
Hoy en día con los estragos que ha dejado la pandemia del COVID-19, nos hemos visto afectados tanto económicamente como psicológicamente, lo mismo en la parte social, como en la parte cultural y la cinematografía no se queda atrás. Es por ello que surgen nuevas ideas para ir regresando poco a poco al cine: la Canacine Delegación Puebla (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma) convoca a que se lleve a cabo la Primera Carrera Virtual por el Cine.
Gracias a la tecnología, actualmente, el cine se apoya de las computadoras para poder proyectar en una pantalla la versión computarizada de la película, con una alta resolución de imágenes del brillo y color de cada pixel, en vez de que sea la emulsión química del celuloide tradicional.
Alejandro González Iñárritu es uno de los directores de cine más reconocidos de México, gracias a su creatividad, talento y visión; por su forma de contar historias, ha llegado hasta donde está: ganar un Óscar y más reconocimientos.
El cine experimental nace de cineastas creativos que quieren expresar por medio de imágenes algo diferente al cine contemporáneo o cine convencional.
El cine documental es la expresión visual de la realidad en la pantalla, basada en experiencias o en hechos reales, que han vivido los realizadores. La organización y estructura de las imágenes, regularmente entrevistas, llevan un orden cronológico dependiendo del tipo de documental.
El cine es muy vasto en cuanto a géneros para los gustos del público en general, sin embargo, hay películas que quedan muy marcadas en la mente del espectador y que son inolvidables. A estas películas le llaman Cine de Culto.
Con la novedad de que el mes pasado, el 5 de febrero, se realizó la apertura de un espacio para exhibir cine, un Set Televisivo en Puebla, iniciando la programación semanal de CINE CREADORES, dedicado para cineastas independientes poblanos y de todo el país.
Después de casi 40 años regresa un clásico inolvidable, ahora, a la plataforma digital Netflix. Sin lugar a duda, a todos los fans que vivimos la década de los 80, nos causan cierta nostalgia sus películas.
Es un orgullo saber que el talento mexicano sigue despierto, ya que actualmente el cortometraje de Animación El Tigre Sin Rayas está perfilado al Oscar 2021. Fue escrito y dirigido por Raúl Morales, mejor conocido como Robín.
San Andrés Cholula Anuncia Feria de Empleo con Oportunidades para Repatriados de EU
Miércoles, 05 Febrero 2025 12:52Puebla y Morelos fortalecen diálogo para atender temas de límites territoriales
Miércoles, 05 Febrero 2025 11:34Presidenta de Tulcingo del Valle sufre atentado; resulta ilesa
Miércoles, 05 Febrero 2025 09:29Puebla Fortalece su Compromiso con la Innovación Tecnológica
Miércoles, 05 Febrero 2025 09:15