• 03 de Febrero del 2025

Miles de mexicanos protestan en Los Ángeles contra redadas y deportaciones

Foto: La Catrina Norteña

La manifestación se registró este domingo, en medio de tensiones entre México y EE. UU.

Los Ángeles, Ca.— Con banderas mexicanas y estadounidenses, miles de migrantes latinos, en su mayoría mexicanos, se congregaron este domingo en una protesta contra las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Con consignas en favor de los derechos de los migrantes, los manifestantes se dirigieron hacia la sede del gobierno de la ciudad.

Esta manifestación se da en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, debido a la reciente imposición de aranceles a productos mexicanos.

Las fricciones comerciales han intensificado el malestar social entre las comunidades migrantes, quienes ven en estas medidas un reflejo de las políticas restrictivas hacia México y su gente.

La movilización, calificada por el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) como una "manifestación no permitida", bloqueó los carriles en dirección norte de la autopista 101, generando un importante congestionamiento vial.

Como medida de seguridad, la policía cerró Spring Street desde 1st Street hasta Temple Street, e instó a los manifestantes a desalojar la autopista para restablecer el tránsito vehicular.

Durante la protesta, se pudieron observar carteles con mensajes en contra de las deportaciones masivas, exigiendo un trato digno para la comunidad migrante y denunciando la separación de familias en la frontera.

De acuerdo con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, en la primera semana de la administración de Donald Trump fueron deportados más de 4 mil mexicanos, de los cuales 327 son poblanos, a quienes ya se les está apoyando para el retorno seguro con sus familias y una inserción efectiva al mercado laboral.

A pesar de la tensión por la presencia policial y los cierres viales, la marcha transcurrió de manera pacífica, sin que se reportaran incidentes mayores.

Los organizadores destacaron que estas acciones podrían realizarse en distintas ciudades del país, como muestra de resistencia y solidaridad con la población migrante afectada por las medidas del gobierno federal y en protesta por las políticas comerciales que afectan la relación entre ambos países.