• 15 de Abril del 2025
Liliana Lazcano

Liliana Lazcano

Desde el año pasado, concesionarios del transporte público en Puebla han presentado diversas demandas para un aumento al pasaje, que habían posicionado hasta en 19 pesos, más del doble de la tarifa actual. Ahora, con el anuncio del gobierno del estado sobre la próxima revista vehicular de abril, como era de esperarse, han trascendido molestias de ciertas agrupaciones, sin embargo, los transportistas tienen que asumir que el rubro que encabezan no sólo es un negocio, sino un servicio a la ciudadanía, en el que la seguridad y calidad del servicio deben ser prioritarios. 

El alcalde José Chedraui llega a sus primeros 100 días de gobierno y, sin embargo, parece que ha sido una eternidad.

Esta semana, todas las discusiones se han dirigido, muy acertadamente, a Trump y la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, tal como lo hizo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en su conferencia de prensa de este lunes, desde el Palacio Municipal de la capital.

El caso de Marilyn N., la abogada que se hizo pasar por psiquiatra en, es una gran llamada de atención. Más allá de las imágenes alteradas halladas en sus redes sociales y las ficciones creadas a su alrededor que la hicieron “viral” en el más descarado sentido caricaturesco, resulta más que necesario destacar la importancia de establecer mejores mecanismos de vigilancia para garantizar una atención psicológica y psiquiátrica de calidad, pues sigue siendo esencial en un país y en una época en que la salud mental debe ser prioritaria.

El OPD Museos Puebla, a través de una instrucción del gobierno del estado, encabezó a partir de la segunda mitad de este 2024 el llamado proyecto de Catalogación Cualitativa, que abarcó las colecciones albergadas en los 21 museos del estado. Esta tarea, desde luego, hace eco a las recientes polémicas sobre la desaparición de piezas en diferentes recintos, pero también significa una llamada de atención a la enorme necesidad de dar certidumbre sobre los acervos y procurar así su mejor manejo y conservación, labor que debe ser permanente, exhaustiva y no sólo llevada al foco público a propósito de intereses mediáticos o golpeteos de carácter político.

Como no se había visto antes en México, mujeres están encabezando los más altos puestos en gobiernos, al interior de los partidos políticos y otros organismos de importancia fundamental que atañen la vida pública en el país, lideradas, desde luego, por la figura de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, lo que representa un avance crucial en la historia de la nación.

Nuevamente, Trump se ha hecho de la presidencia de Estados Unidos. Su campaña, como era de esperarse, se alimentó de las escandalosas premisas que allanaron su victoria en 2016 y a través de los remanentes del más arcaico nacionalismo estadounidense. Como ocurrió en aquellas fechas, ha apuntado con saña a las comunidades migrantes y convertido a México en su chivo expiatorio favorito.