• 03 de Abril del 2025
Álvaro Ramírez Velasco

Álvaro Ramírez Velasco

La semana que comienza traerá la definición sobre la ruta legislativa del paquete de iniciativas que darán forma y diseño al gobierno de Alejandro Armenta, que comenzará el próximo 14 de diciembre.

Néstor Camarillo Medina logró trascender, de ser un político apenas incipiente de costumbres e imagen bucólicas, de una provincia complicada por la delincuencia, a convertirse en senador electo – espurio para muchos –, en gran medida, gracias a sus amigos, leales, firmes y siempre dispuestos a ayudarlo. Sin embargo, ellos y ella consideran que él los “traicionó”.

Desde la primera conferencia de prensa que encabezó tras su triunfo el pasado 2 de junio, el gobernador electo Alejandro Armenta llamó a la reconciliación y a la armonía a sus adversarios: "La campaña ya terminó; vamos a trabajar intensamente con todos los poblanos”.

Con áreas y responsabilidades sectorizadas, el gobernador electo Alejandro Armenta diseñó su equipo y su ruta para la transición, hacia la llegada de su gobierno el 14 de diciembre próximo.

Sobre la construcción del próximo gobierno y en el diseño del gabinete, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, mantiene el timón con firmeza y no hay decisiones al pairo, sin calculo o sin control; al contrario, todo tiene cálculo preciso, en sus tiempos y en sus formas.

Fingió ser lopezobradorista. Proclamó a los 4 vientos las máximas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y ridículamente festinó “#YaEsNacho” cuando, incauto, creyó que el senador electo Moisés Ignacio Mier Velazco llegaría a la candidatura al gobierno del estado y él cristalizaría su eterno anhelo, casi una obsesión, de formar parte del Cabildo de San Pedro Cholula. Pero terminó, sin decoro, en brazos de la oposición y fue un operador sembrado por ese clan contra el morenismo.

Tehuacán, el segundo municipio más importante del estado de Puebla, es visto ya como un botín personal y familiar por el senador electo Moisés Ignacio Mier Velazco; el presunto contubernio con el urólogo Alejandro Barroso Chávez, a quien impuso como candidato y quien ganó la elección el 2 de junio, está en marcha.

Hace un cuarto de siglo que en Puebla no se configuraba un Poder Legislativo local con una mayoría calificada que pueda erigirse, de facto, como un Congreso Constitucional, que modifique con suficiencia, sin necesidad de negociar con la oposición, la Carta Magna del estado.

Página 9 de 48