Con una proyección económica sin precedentes, la Feria de Puebla 2025 inició oficialmente este jueves, con la expectativa de generar una derrama superior a los mil millones de pesos. El evento, que se extenderá durante 18 días en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, no solo celebra la conmemoración del 5 de Mayo, sino que se posiciona como un poderoso motor de reactivación económica para el estado.
El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por autoridades federales y estatales, encabezó la ceremonia inaugural, destacando la relevancia económica de la feria para los sectores productivos poblanos.
“Este no es solo un evento cultural, es una plataforma para dinamizar la economía local. Queremos que la feria se convierta en una etapa de riqueza comunitaria, especialmente para los micro, pequeños y medianos empresarios de Puebla”, señaló.
El impacto económico proyectado supera los mil millones de pesos, impulsado por una asistencia estimada de más de 1.7 millones de personas, lo que representa una oportunidad histórica para comerciantes, emprendedores, artesanos y prestadores de servicios.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, reconoció a Puebla como pieza clave dentro del Plan México para el desarrollo turístico nacional.
“Puebla está brillando. Rompió récords en Semana Santa con un aumento del 12% en la llegada de turistas en comparación con 2024. Hoy esta feria es un ejemplo de cómo el turismo genera prosperidad”, expresó.
Por su parte, la directora de Convenciones y Parques Puebla, Michel Talavera, subrayó el valor de este encuentro como catalizador económico y cultural:
“La Feria de Puebla es más que entretenimiento. Es un punto de impulso económico para cientos de familias poblanas. Hemos preparado una experiencia integral que atraerá visitantes y dejará beneficios palpables para la comunidad”.
La feria ofrecerá más de 100 eventos culturales y artísticos, una renovada zona gastronómica, experiencias inmersivas, el tradicional Palenque, el Teatro del Pueblo y pabellones dedicados al turismo comunitario. Estas actividades no solo enriquecen la experiencia de los asistentes, sino que también multiplican las oportunidades de venta y promoción para productores locales.
Yadira Lira, secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, resaltó cómo la derrama económica se convierte en desarrollo para las comunidades:
“Esta feria es una vitrina del talento y la riqueza cultural de nuestros 12 pueblos mágicos. Cada peso invertido en turismo regresa multiplicado en desarrollo social y calidad de vida para nuestras familias”.
Finalmente, Josefina Zamora, secretaria federal de Turismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento del turismo regional:
“Estamos trabajando para posicionar a Puebla como un eje del turismo nacional. La feria es un ejemplo de cómo una estrategia turística bien planeada puede transformar regiones y generar empleo, especialmente para mujeres, que son mayoría en este sector”.
Una feria que impulsa la economía local
Con más de 60 años de historia, la Feria de Puebla sigue demostrando que tradición y economía pueden ir de la mano. La edición 2025 no solo promete ser una experiencia cultural y artística inolvidable, sino también una inyección económica clave para el desarrollo del estado.
La proyección de una derrama económica superior a los mil millones de pesos consolida a la Feria de Puebla como uno de los eventos más importantes del país, reafirmando su papel como plataforma de crecimiento para miles de familias poblanas.