• 21 de Abril del 2025

El Papa Francisco fallece a los 88 años, al concluir la Semana Santa

Foto: Especial

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano, marcando el fin de un pontificado profundamente transformador. Su muerte se produce apenas unos días después de la celebración de la Semana Santa, un periodo central para la fe cristiana, lo que ha conmocionado aún más al mundo católico.

La Santa Sede confirmó que el deceso ocurrió en la residencia papal, donde el pontífice se encontraba bajo cuidados médicos debido a complicaciones respiratorias. Durante los últimos meses, su estado de salud se había debilitado visiblemente, aunque logró presidir varios actos litúrgicos de la Semana Santa, incluido el Domingo de Resurrección, aunque con asistencia.

“El Papa ha partido hacia la eternidad tras compartir con el mundo su última Pascua”, expresó el portavoz vaticano, Matteo Bruni, en una declaración oficial. “Fue un pastor hasta el final”.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano de la historia. Desde su elección, imprimió un estilo sencillo y pastoral, volcado en temas como la pobreza, el cuidado del medio ambiente, el diálogo interreligioso y la reforma interna de la Iglesia.

Su encíclica Laudato si’, su insistencia en una “Iglesia en salida” y su apuesta por una mayor inclusión de comunidades tradicionalmente marginadas marcaron un antes y un después en el rumbo eclesial. A lo largo de sus 12 años de pontificado, también enfrentó resistencias internas, pero nunca abandonó su llamado a una Iglesia “más humana, más compasiva”.

Funeral y nuevo cónclave

El funeral de Estado se celebrará el próximo sábado en la Plaza de San Pedro, con la presencia de autoridades religiosas y líderes mundiales. A continuación, se iniciará el cónclave que elegirá a su sucesor, en un momento de profunda introspección para el catolicismo mundial.