• 28 de Abril del 2025
Lunes, 28 Abril 2025 18:19

Dolió, y mucho, la encuesta

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Dolió, y mucho, la encuesta Especial

La popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum va viento en popa, algo que no gustó a lo que queda de la oposición, tanto así que sacaron a un cadáver del clóset para intentar, sin lograrlo, minimizar el impacto: Ernesto Zedillo.

El Heraldo de México publicó una encuesta en la que le da 78 por ciento de aprobación a la mandataria en lo que va de su gestión. Y las publicaciones que difundieron un mamotreto del “doctor”, Letras Libres (sic) y Nexos, son, como todos lo sabemos, artífices de la derecha. Y a esto se suman, voluntariosos, personajes impresentables como Pedro Ferriz, el papá, y las huestes conservadoras en redes como Equis, pero no pudieron hacer contrapeso. Siguen sin entender. Por ello, partidos como el PRD perdieron su registro, el PAN está cada vez más sumido en la intrascendencia, y qué hablar del PRI, si llega vivo a las elecciones intermedias de 2027, corren el riesgo de extinguirse. En fin, es entendible que acudan al exterior en busca de financiamiento, de voces que les den eco.

Es cuanto.

“Checo” y su circunstancia

Sergio “Checo” Pérez tuvo al tiempo de su lado. Luego de su estrepitosa salida de Red Bull Racing, con más dolor que enojo, se pusieron las cosas en su lugar: dos sucesores y no pueden lidiar con el monoplaza de 2025; la escudería sólo depende de un auto para contender en el Mundial de Constructores, el de Max Verstappen. Ni Liam Lawson (el más claro ejemplo de cómo actúa el karma, o cómo cae más rápido un hablador que un cojo), ni Yuki Tsunoda han podido igualar lo hecho por el piloto mexicano. Un dato: en las primeras 5 carreras de 2024, “Checo” logró 85 puntos; sus dos reemplazos sólo han acumulado ¡¡2 puntos!! De ese tamaño es el techo que dejó en el equipo austriaco, a pesar de las cantaletas de los medios europeos. Ahora, suena cada vez más fuerte su próximo fichaje con Cadillac F1, en el Gran Premio de Miami (este fin de semana, claro), lo mismo que su coequipero, Guanyu Zhou. Y si lo vemos desde el espejo de la geopolítica, General Motors estaría dando un golpazo en la mesa de las negociaciones con el presidente Donald Trump. ¿Se imaginan? Un mexicano y un chino como pilotos de una escudería que representa en su totalidad a la industria automotriz gringa, nada mal para una marca que sabe más de comercio, política económica e industrial que el magnate republicano. Las dos naciones, México y China, son a las que Trump ha visto como sus peores enemigos. ¡Pum!

Es cuanto.

Visto 7 veces Modificado por última vez en Lunes, 28 Abril 2025 18:24
Más en esta categoría: « Política deportiva