• 28 de Abril del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

En la entidad hay un nivel de paz social adecuado, gracias a la implementación justa de los programas, destacó el mandatario

La cooperativa “Corazón de Tepango” solicitó apoyo para desarrollo de marca y vinculación comercial

Los cambios fueron propuestos por el gobernador, Miguel Barbosa Huerta.

Un porcentaje de la venta de boletos será destinado para la adquisición de aparatos auditivos

Destacó que gracias a esa decisión se podrá continuar brindando apoyo a los gobiernos estatales y municipales para que garanticen su seguridad pública

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los legisladores por aprobar la reforma que permitirá a las Fuerzas Armadas continúen con sus labores de seguridad en las calles hasta 2028.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario celebró la aprobación de la iniciativa y aseguró que no se trata de una “militarización del país”, al tiempo que llamó “revenderos hipócritas” a sus opositores.

“Agradecerle a los legisladores porque ya se probó que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de la Defensa y Marina, que continúe siendo apoyada y que se fortalezca la Guardia Nacional, y no es militarizar”, indicó.

En ese sentido, López Obrador destacó además que gracias a la aprobación para que el Ejército se quede en las calles se podrá continuar brindando apoyo a los gobiernos estatales y municipales para que garanticen su seguridad pública.

“No es militarizar, que no quieran los autoritarios pasar ahora como defensores de los Derechos Humanos”, señaló.

Tras horas de debates, la reforma constitucional fue aprobada a la medianoche del miércoles por 339 votos a favor, 154 en contra y dos abstenciones. Fue impulsada por el partido Morena, de López Obrador, sus aliados y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en esta ocasión se distanció el bloque opositor.

Esta modificación constitucional, ya avalada por el Senado, se produjo en pleno escándalo por la enorme filtración de información militar clasificada perpetrada por el grupo de piratas informáticos Guacamaya, que sacude a varios países de América Latina.

El mandatario comentó que serán reforzados los operativos en carreteras y municipios; recalcó que Puebla mantiene condiciones estables de seguridad y paz

Las autoridades municipales fueron rebasadas por la situación, dijo el mandatario.

La rectora de la BUAP atiende las demandas de la comunidad estudiantil.

El instituto no tiene contemplada su construcción en 2023.

Se ha fomentado la reactivación económica de la capital, dijo el alcalde, Eduardo Rivera Pérez.