El cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) no es un nuevo impuesto, sino la adecuación constitucional a un cobro que ya se hacía hasta antes de 2021, aclaró la tesorera del Ayuntamiento de Puebla, María Isabel García.
En conferencia de prensa junto con regidores del PAN, detalló que el cobro siempre ha existido, sin embargo, debido a inconsistencias en su modalidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió declarar inconstitucional.
Agregó que en 2021 ya no llegaron ingresos a la comuna por el DAP, pero que debido a las reformas impulsadas por el Cabildo que lo hacen constitucional, se mandó al Congreso del Estado para su aprobación.
Ante la desinformación y controversia por el tema, la tesorera reiteró que no se trata de un nuevo impuesto.
Destacó que los ciudadanos no pagarán más de lo que antes aportaban, por lo que la intención no es tributaria, sino adecuar el cobro de un servicio existente para invertir en el pago de la energía eléctrica y la ampliación del alumbrado público.
#Puebla 📽️I La tesorera, María Isabel García, aclaró que el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) no es un nuevo impuesto, además de que ya existía hasta antes de 2021.
— exilio_mx (@MxExilio) December 9, 2021
💰Los ciudadanos de la capital no pagarán más de lo que ya aportaban, aseguró.@PueblaAyto pic.twitter.com/tJSQkvOqIK