• 22 de Febrero del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Crisis en la industria textil: cierre masivo de fábricas ante el contrabando chino

. / Especial

Cierre de un 80 por ciento de las fábricas textiles en municipios como Tehuacán, Ajalpan, Altepexi y San Sebastián Zinacatepec.

Tehuacán, Puebla.- La industria textil mexicana enfrenta una crisis sin precedentes debido a la competencia desleal generada por el contrabando de productos chinos. En un video publicado en redes sociales, la empresaria Luisa Krebs, propietaria de la marca Ciclón que se fabrica en Tehuacán, denunció el impacto que esta situación ha tenido en la región de Puebla.

De acuerdo con Krebs, la situación ha llevado al cierre de un 80 por ciento de las fábricas textiles en municipios como Tehuacán, Ajalpan, Altepexi y San Sebastián Zinacatepec. En su propia empresa, el número de trabajadores pasó de más de 3 mil empleados hace tres años a apenas 314 en la actualidad.

La diferencia de precios entre la manufactura nacional y los productos chinos ilegales ha sido un factor determinante en la crisis. Mientras que un pantalón importado de contrabando puede costar entre 80 y 90 pesos en el mercado mexicano, la producción nacional enfrenta costos mucho más elevados. Krebs detalló que solo el metro de tela en México cuesta 90 pesos, sin incluir gastos adicionales de corte, confección, lavado, avíos, empaque y transporte.

Además de los elevados costos de producción, la industria enfrenta dificultades logísticas. Transportar un cargamento de jeans desde Tehuacán a la Ciudad de México tiene un costo de aproximadamente 14 mil pesos por camión, con capacidad para 10 mil 800 piezas.

La empresaria denunció que, debido a la inseguridad en la autopista México-Puebla, las empresas deben contratar unidades de custodia para evitar robos, lo que incrementa aún más los gastos operativos.

En contraste, el contrabando chino goza de ventajas económicas considerables. Un contenedor con 50 mil pantalones provenientes de China tiene un costo aproximado de 270 mil pesos, lo que representa un costo de solo 5.40 pesos por prenda. Esta disparidad pone a la industria textil nacional en una situación insostenible.