Ciudad de México. — La industria textil y de calzado en Puebla ha sido severamente afectada por la entrada irregular de mercancía extranjera, confirmó el secretario de Economía del Gobierno Federal, Marcelo Ebrard, durante la Mañanera del Pueblo de este jueves, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cuestionado al respecto, el funcionario federal destacó que ya se han tomado acciones concretas para frenar estas prácticas que han vulnerado a uno de los sectores más emblemáticos del estado.
“Puebla es uno de los estados con mayor tradición en la industria textil, y precisamente por eso ha resentido con fuerza el impacto de estas importaciones anómalas”, señaló Ebrard, al anunciar que se han cancelado ya cuatro patentes aduanales por este motivo a nivel nacional.
Como parte del llamado "Plan México", cuyo objetivo es fortalecer la producción nacional y reducir las importaciones desleales, se estableció un arancel general del 35% para productos textiles.
La medida, explicó Ebrard, no está dirigida a un país en específico, sino que responde a la identificación de productos que ingresan a precios anormalmente bajos, lo cual indica que podrían estar recibiendo subsidios o aprovechando ventajas estructurales que hacen imposible competir para la industria mexicana.
Además, se anunció una revisión exhaustiva de las importaciones temporales, un esquema originalmente diseñado para facilitar la exportación de productos terminados, pero que ha sido utilizado de forma indebida para introducir textiles y calzado que nunca salen del país y afectan directamente al mercado interno.
“Una sola empresa importó más de 10 mil millones de pesos en mercancía en un solo año bajo este esquema. Ya está clausurada, sus cuentas congeladas por la UIF, y se solicitó la cancelación de su patente aduanal”, afirmó Ebrard. Señaló que este tipo de prácticas han sido detectadas en estados como Baja California, Jalisco y, de manera muy significativa, Puebla.
La estrategia del gobierno también contempla un impulso a sectores estratégicos, como el de semiconductores, donde México busca posicionarse como un nuevo jugador en el escenario tecnológico global. No obstante, Ebrard subrayó que la protección de la industria nacional tradicional, como la textil y la del calzado, sigue siendo una prioridad.
“Esta es una acción decidida para defender lo que producimos en México, y Puebla, con su historia y capacidad en el ramo textil, tiene mucho que ganar con este nuevo enfoque”, concluyó.
El gobierno federal ha prometido seguir transparentando la información sobre las empresas sancionadas, las mercancías incautadas y los avances en la recuperación del mercado interno para la producción nacional.