La madrugada del jueves salió a otro grupo de 68 pacientes que regresarán con la vista recuperada, todos ellos son candidatos a ser operados de cataratas o carnosidad en el Hospital de la Ceguera APEC en la CDMX, previo estudios preoperatorios, valoraciones clínicas y tramitología correspondiente.
El Ayuntamiento de Huaquechula agradeció a los nosocomios con los que han hecho alianza, al personal del DIF y de los hospitales que han hecho posible desde el traslado para acudir a las constantes valoraciones clínicas de los pacientes, hasta llegar a la operación, lo cual es un logro en conjunto de la administración de Raúl Marín.
“Nos satisface poder ayudar a la gente, nos sentimos honrados de servirles y nos motiva a seguir aplicando esta ayuda que ha sido en equipo con el Programa de Salud Rural de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM y cuyo esfuerzo vale desde el que apoya a las personas a subir al transporte como el trabajo de horas-hombre en el largo trámite, documentación, etcétera, hasta quienes nos atienden donde hemos tocado puertas y culminar con la fe puesta en manos de los médicos en las que hoy depositamos la esperanza de la gente”, detalló el presidente Municipal.
#Municipios | @MunicipioHuaque multiplica operaciones de cataratas gratuitas a personas de escasos recursos que habían perdido la esperanza de sanar su vista.@HuaquechulaPte pic.twitter.com/wEYembp0Xk
— exilio_mx (@MxExilio) September 8, 2022
Las operaciones tienen un costo en el mercado que oscila entre los 25 y 30 mil pesos más gastos por estudios clínicos y traslados, que ascenderían a los 50 mil pesos por persona; sin embargo, bajo esta gestión los pacientes y sus familias únicamente erogan la cantidad de 2 mil 500 pesos para gastos de materiales y el 50 por ciento de su valoración clínica, todo lo demás es absorbido por la Comuna desde transporte, personal de apoyo y los gastos que se generan durante el proceso.
“Este esfuerzo representa meses de trabajo madrugadas y noches todo con el objetivo real de ayudar a nuestros hermanos que no cuentan con una mano amiga y que desesperados muchas ocasiones pierden la esperanza de volver a ver”, expresó Paola Uroza, presidenta del DIF Huaquechula-Sembrando valores, Uniendo familias.