Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, adelantó que se aplicará la vacuna de AstraZeneca, porque los riesgos de sufrir un caso de trombosis son mínimos.
Indico que aún no decide si acudirá a un módulo para que lo vacunen o si los médicos le aplicarán la dosis en Palacio Nacional.
Aseguró que se pondrá la vacuna de AstraZeneca para que los ciudadanos tengan confianza y sepan que el medicamento protege.
“Nada más que no sé si vaya yo a un centro de vacunación, o aquí. Siempre y cuando ayude para que la gente tenga confianza. No está de más decir que hace falta la vacunación, que nos protege, que no hay que tener temor”.
El jueves 18 de marzo, se informó que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus Covid-19 es eficaz y segura.
La agencia analizó el medicamento que produjeron la Universidad de Oxford y los laboratorios AstraZeneca, debido a que en varios países se reportaron casos de coágulos y hemorragias.
Emer Cooke, directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos, declaró que el comité concluyó con pruebas científicas que la vacuna es segura y eficaz.
Afirmó que la vacuna se sometió durante tres días a pruebas científicas y análisis profundos, y que a partir de los datos disponibles no puede excluir de forma absoluta que pudiera haber vínculos entre los casos y la vacuna.
El lunes 15 de marzo, se reportó que Francia, Italia y Alemania suspendieron la aplicación de la vacuna contra el coronavirus Covid-19 de AstraZeneca. Irlanda, Dinamarca y Noruega, también dejaron de aplicarla, porque aparentemente, la vacuna habría podido provocar en tres personas coágulos sanguíneos y hemorragias.