• 11 de Febrero del 2025

México rechaza alza de aranceles del 25% al acero y aluminio de Estados Unidos

. / Especial

Marcelo Ebrard explica las implicaciones arancelarias y desestima impactos negativos para México.

El 12 de marzo, Estados Unidos implementará un alza del 25% en los aranceles al acero y aluminio, una medida que afecta a todos los países, incluidos México. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó esta decisión como “injusta” y “una mala idea”, pues, según sus declaraciones, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que importa, lo que hace que el incremento no tenga lógica. A pesar de este aumento, Ebrard subrayó que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no sufrirán cambios significativos.

México importa aproximadamente 1.2 millones de toneladas de acero de Estados Unidos, lo que excede la cantidad que exporta hacia ese país, por lo que el impacto en las exportaciones mexicanas será mínimo. Ebrard también destacó que las instrucciones del gobierno mexicano son presentar la información del sector a la nueva administración estadounidense para evitar un daño económico mutuo, aludiendo a la necesidad de no tomar decisiones que perjudiquen las relaciones comerciales entre ambas naciones.

En resumen, el secretario de Economía reafirmó que las tarifas son una medida desacertada, y México continuará trabajando para mitigar sus efectos, buscando un enfoque diplomático en su relación comercial con Estados Unidos.

Etiquetas: #aranceles #acero #aluminio #México #EstadosUnidos #relacionescomerciales #economía