Javier Corral, gobernador de Chihuahua, y Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, se negaron a entregar un absoluto respaldo a Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas.
El miércoles 23 de febrero, la Fiscalía General de la Republica solicitó al Congreso que se le quite el fuero a Francisco Javier García Cabeza de Vaca para que pueda ser investigado por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación equiparada.
Francisco Javier García Cabeza de Vaca aseguró que a lo largo de su vida ha sido objeto de infamias y persecuciones.
“Durante muchos años, he sido objeto de infamias y persecuciones políticas, a ustedes les consta. Esta no es la primera vez, y muy probablemente no será la última. Y como siempre, a ustedes les consta, he dado y daré la cara siempre”.
El gobernador de Tamaulipas afirmó que era de mínima decencia haberlo citado a comparecer hace un año, pero que esperaron hasta que fuera tiempo de elecciones.
Javier Corral afirmó que los gobernadores que conforman la Alianza Federalista no llegaron a un consenso sobre el caso de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Alianza federalista
Los gobernadores que conforman la Alianza federalista son Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, de Nuevo León, sin partido; Miguel Riquelme, Coahuila (PRI); Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas (PAN); José Rosas Aispuro, Durango (PAN); Silvano Aureoles, Michoacán (PRD); Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco (MC); José Ignacio Peralta, Colima (PRI); Diego Sinhué, Guanajuato (PAN); Javier Corral, Chihuahua (PAN); y Martín Orozco, Aguascalientes (PAN).
Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, aseguró que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no debe permitir que se utilicen las instituciones del Estado para someter a los adversarios políticos.
Javier Corral afirmó que Silvano Aureoles es el único responsable de sus declaraciones y que aún no hay un consenso de grupo sobre el caso de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Confió en que la Fiscalía General de la República actúe apegada a derecho y que la justicia no se aplique de manera selectiva.
Alfaro precisa que las declaraciones son a título personal
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, afirmó que no está de acuerdo con el respaldo absoluto que la Alianza Federalista pretende darle a Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
En su cuenta de Twitter, Enrique Alfaro indicó que los tonos y señalamientos que se han hecho sobre el caso de Francisco Javier García Cabeza de Vaca se han realizado como posturas personales y que no forman parte de ninguna agenda que tenga consenso.
“Los señalamientos y el tono usado para hablar de otros asuntos no acordados, como la situación que atraviesa el gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, son posturas personales que no forman parte de la agenda consensuada entre todos”.
“Cada quien debe asumir la responsabilidad de lo que declara públicamente. En lo personal, creo que el manejo de este asunto ha sido lamentable y genera la percepción del uso selectivo de la justicia. Sobre el tema solo tengo la información que he visto en medios de comunicación”.
“Siempre defenderé la idea de que la ley se tiene que aplicar sin distingos. Creo que el fiscal Gertz Manero es un hombre serio que no se prestaría al uso político de la institución que preside. Confío en que este asunto se resuelva con apego a la legalidad y al Estado de derecho”
Los nexos con Moreno Valle
Desde que Francisco Javier García Cabeza de Vaca incursionó en la política fue cobijado por Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, y posteriormente senador de la república.
Rafael Monero Valle apoyó con recursos la campaña de Francisco Javier García Cabeza de Vaca y hasta apareció en algunas ocasiones a su lado para promover el voto a su favor.
Algunas versiones extraoficiales aseguran que Rafael Moreno Valle comenzó a centrar sus intereses en Tamaulipas y que viajaba constantemente al estado para apoyar, aconsejar y guiar. Se dice incluso que en Tamaulipas se comenzó a aplicar un programa de gobierno semejante al que Rafael Moreno Valle aplicó en Puebla.
Cuando Rafael Moreno Valle comenzó a construir su candidatura a la presidencia de la república, Francisco Javier García Cabeza de Vaca fue uno de los primeros que organizaron actos particulares para solicitar el apoyo para el futuro candidato presidencial.