• 24 de Abril del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Vacunas Sputnik V y Pfizer lideran efectividad contra coronavirus

Estructura biotecnológica / Especial/AstraZeneca

 

La farmacéutica Moderna afirma que su medicamento tiene una efectividad de 94.5 por ciento

 

El gobierno federal informó que actualmente hay 11 vacunas contra el coronavirus Covid-19 que se encuentran en Fase III.

Las vacunas más conocidas contra el coronavirus son las de las farmacéuticas Pfizer/ BioNTech, CanSino y la de los laboratorios AstraZeneca.

“De acuerdo con el panorama de vacunas candidatas de la Organización Mundial de la Salud, existen 48 candidatos de vacunas en evaluación clínica y 164 candidatos en evaluación preclínica”.

“Son once los candidatos en fase tres: Las basadas en el virus SARS-CoV- 2 inactivo de Sinovac, Sinopharm y Bharat. Las de vectores de adenovirus de AstraZeneca, CanSino, Gamaleya y Janssen. Las de RNAm de Moderna y BioNTech/Pfizer y la de subunidad proteica de Novavax”.

En el documento que difundió el gobierno federal se indica que la farmacéutica Moderna afirma que su vacuna tiene una efectividad de 94.5 por ciento; la de Pfizer/ BioNTech, 94 por ciento; y la de AstraZeneca hasta 90 por ciento.

“Actualizaciones en los ensayos en fase tres: El 16 de noviembre de 2020, Moderna anunció que su vacuna demostró una eficacia del 94.5% (p <0.0001) en un primer análisis intermedio que incluyó a 95 participantes con casos confirmados de COVID-19. No hubo ningún efecto adverso grave entre los vacunados”.

“El 18 de noviembre de 2020, Pfizer anunció que concluyó su ensayo de fase 3. La vacuna BNT162b2 demostró una eficacia del 95%. Se evaluaron 170 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 162 se observaron en el grupo de placebo frente a 8 en el grupo de vacuna. La eficacia observada en adultos mayores de 65 años fue superior al 94%. El único evento adverso de Grado 3 fue astenia en el 3.8% y cefalea en el 2%”.

“El 23 de noviembre de 2020 AstraZeneca anunció que un régimen de dosificación mostró una eficacia de la vacuna del 90% cuando se administró media dosis, seguida de una dosis completa con al menos un mes de diferencia, y otro régimen de dosificación mostró una eficacia del 62% cuando se administró como dos dosis completas separadas por al menos un mes. El análisis combinado de ambos regímenes de dosificación dio como resultado una eficacia media del 70%. Todos los resultados fueron estadísticamente significativos (P < 0.0001)”.

La vacuna rusa Sputnik V tiene una efectividad de 95 por ciento y hasta el momento los laboratorios Gamaleya no han reportado efectos adversos.

“El 24 de noviembre de 2020 en la página oficial de la vacuna Sputnik V se anunció que la eficacia de la vacuna es de 91.4%, según los datos de voluntarios (n=18.794). El análisis se llevó a cabo sobre la base de 39 casos confirmados identificados en el grupo de placebo (31 casos) y en el grupo de vacuna (8 casos). La relación entre el grupo placebo y el grupo vacunado es de 1 a 3. Entonces, los datos preliminares sobre los voluntarios en el día 42 después de la primera dosis indican que la tasa de eficacia de la vacuna está por encima del 95%. No se reportan eventos adversos”.

“El 30 de noviembre de 2020 Moderna anunció que en el análisis de eficacia principal del estudio de fase tres: Se incluyeron 30,000 participantes, el análisis primario se basó en 196 casos de COVID-19, de los cuales se observaron 185 casos de COVID-19 en el grupo de placebo versus 11 casos en el grupo de la vacuna, demostrando una eficacia de la vacuna de 94.1%”.

“Se observaron 30 casos graves. Los 30 casos ocurrieron en el grupo placebo y ninguno en el grupo de la vacuna. La eficacia de la vacuna contra COVID-19 grave fue del 100%.

No se identificaron problemas graves de seguridad”.