El senador poblano Alejandro Armenta presentó una iniciativa para que la extracción, explotación, producción, comercialización y distribución todos los medios económicos de producción del litio, así como las subsecuentes ganancias provenientes de su explotación los tenga el Estado.
La iniciativa reforma el artículo 27 de la Constitución, a fin de considerar al litio como propiedad exclusiva de la nación y una fuente de energía estratégica para el desarrollo de México.
Durante la sesión ordinaria, desarrollada de manera virtual, el senador morenista exhortó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, a tener visión del país, de futuro y tome las medidas que correspondan y le presente al presidente de la República una visión progresista de lo que la nacionalización del litio significaría.
El presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado advirtió que este metal se utiliza en los componentes de todos los teléfonos móviles, en las baterías de los automóviles de nueva generación, en la medicina y otras aplicaciones.
"Hoy, el petróleo no es suficiente para garantizar el futuro energético de México, sin embargo, los yacimientos de litio recién descubiertos en el país, concretamente en Sonora, son considerados los más grandes del mundo, con 243.8 millones de toneladas. De ahí que muchos inversionistas extranjeros estén interesados en instalarse en nuestro país para explotar este mineral, considerado clave para el futuro energético del mundo", expuso.
Insistió en que el futuro energético significa consolidar el sistema energético fósil para lograr transitar a las energías limpias, pero para ello es necesario nacionalizar al llamado "oro blanco".
Por lo tanto, considero indispensable impulsar la nacionalización del litio, para que el Estado mexicano tenga el control absoluto de este importante metal y no se puedan otorgar concesiones, sólo contratos, a compañías nacionales o extranjeras para que coadyuven con el Estado para su exploración y extracción.