Márcia Batista Ramos
Indiscutiblemente, la pandemia afecta a toda la humanidad, empero por la interrupción profunda en la vida diaria, las mujeres sufrieron un impacto desproporcionado de la inestabilidad económica, la presión extrema en los sistemas de salud y un aumento significativo de la violencia doméstica.
El aislamiento, significó quedarse atrapadas con sus abusadores.
En actos demagógicos, muchos gobiernos, dijeron que estaban haciendo planes integrales de salud para contrarrestar el Covid-19, sin embargo, no hicieron nada contundente para frenar la violencia intrafamiliar, que se desbordó de manera galopante durante el encierro.
Antes de la pandemia, la violencia doméstica ya era una situación crítica experimentada por una de cada tres mujeres en todo el mundo.
¿Qué pasó durante la pandemia? ¿Qué sufrieron y sufren encerradas con un psicópata?
La situación es crítica para las mujeres. Ahora se necesitan acciones urgentes. El proporcionar empleo para las mujeres, es una forma muy importante de disminuir la violencia ya que muchas mujeres permanecen a lado del maltratador por imposibilidad de mantener a su prole.
Una lamentable realidad es la violencia familiar en tiempos de la pandemia, es doloroso saber lo que sufren día a día mujeres, niñas, niños y adolescentes. Es decir, cada integrante de la familia puede encontrarse en situación de riesgo de sufrir abuso de distinto tipo cuando el abusivo, maltratador está 24 en la casa, intensificando la inseguridad familiar.
Cualquier descuido es peligroso y el aislamiento o distanciamiento social, la convivencia diaria en espacios muchas veces reducidos entre los miembros de la familia, entre otros factores, propician momentos de estrés, de fricciones en las relaciones interpersonales y que, por consiguiente, existan situaciones de violencia físicas, incluidas las agresiones sexuales y/o psicológicas.
Mujeres, niñas, niños y adolescentes son maltratados y, en tiempos de cuarentena por emergencia sanitaria, la situación se agrava.
En un momento tan crítico para las mujeres, se necesitan acciones urgentes de los Estados para disminuir la situación de violencia en los hogares.
En un momento tan crítico para las mujeres que sufren violencia, todas deben tomar conciencia de que Deben Alejarse de los Hombres Violentos, porque el mundo está poblado también por hombres sanos y no violentos.
***
Biografía:
Márcia Batista Ramos, brasileña. Licenciada en Filosofía-UFSM. Gestora cultural, escritora, poeta y crítica literaria. Editora en Conexión Norte Sur Magazzín, España; columnista en Inmediaciones, Bolivia, periodismo binacional Exilio, México, archivo.e-consulta.com, México, revista Madeinleon Magazine, España y revista Barbante, Brasil. Publicó diversos libros y antologías, asimismo, figura en varias antologías con ensayo, poesía y cuento. Es colaboradora en revistas internacionales en 22 países. Editor adjunto de la Edición Internacional de Literatura China (a cargo de la Federación de Círculos Literarios y Artísticos de Hubei, China).