El Premio Nobel de Literatura en 2010 dejó 51 obras escritas, dirigió dos colecciones literarias y recibió 14 distinciones. En fin, varias de sus novelas fueron llevadas al cine y al teatro. De las más emblemáticas fueron la película “Pantaleón y las Visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor”, telenovela colombiana de 1981. O también “Travesuras de la niña mala”, serie de TV de 2023, producida por Televisa y Univisión. Pero también está su faceta política, la que empezó por el liberalismo, y al final se decantó por simpatizar por la derecha, pues durante el régimen militar de Juan Velasco Alvarado aplaudió las reformas del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada. En el gobierno de Alan García, Vargas Llosa se perfiló como líder político, fundó el movimiento Libertad y se presentó como candidato a la presidencia del Perú en 1990, sin embargo, perdió con Alberto Fujimori, con quien se peleó y se fue a vivir a Madrid. Fue un duro crítico de la política mexicana, desde cuando calificó al régimen priista como “la dictadura perfecta”, hasta sus encontronazos con Andrés Manuel López Obrador, por lo que fue ubicado en la derecha del espectro ideológico, lo que le acarreó diatribas de parte de los defensores del tabasqueño y se volvió un emblema del conservadurismo, quienes lo citaban cada vez que golpeaba a la Cuarta Transformación. A veces, sin razón ni conocimiento.
Es cuanto.
Trump y su incoherencia con China
En redes sociales se han desatado dos curiosas tendencias, una hilada con la otra, y que fue provocada por las “tariffs” de Donald John Trump. ¡Ah! Una es local y otra viene de China, usando la plataforma de plataformas: TikTok. “Equis” es un reducto de la derecha y las de Meta son, además de derechistas, intrascendentes, sobre todo con tantísima publicidad. La primera tendencia fue una serie de videos, creados con Inteligencia Artificial, en los que China se burla de las pretensiones de su rival, con la reindustrialización de Estados Unidos ¿A quién llevará a trabajar a las fábricas? Bueno, es evidente que carece de personal calificado, a menos que empleen a estadounidenses blancos, que sólo fueron educados para ser generales y no tropa. ¿Quién va a hacer el iPhone 18? Exacto. Aunado a esta, otra serie de grabaciones de los propios estadounidenses muestran la incoherencia en la retórica trumpiana, pues entran a las diversas tiendas de venta de productos “Make America Great Again”, algunos en las Trump Towers, que la mayoría de la mercancía es Made in China. Ante esto, los influencers decidieron exhibir las estafas de las marcas de lujo gringas que maquilan sus productos en el gigante asiático por unos cuantos dólares y los venden hasta mil veces más caros. Tal vez sabían que eran hechos en China, pero no el precio. Marcas como Hermés, Louis Vuitton, Chanel, Nike, entre otras, que manufacturan sus productos con mano de obra barata, a muy bajo costo, pero con una etiqueta, su precio se eleva exponencialmente. Quisieron hacer del globalismo su herramienta para ganar mucho, ahora ven la realidad, que fue expuesta por un capitalista: Donald John Trump. ¿Qué quieren? Así es la vida.
Es cuanto.
Omg. The Chinese made another re-industrialization video to troll MAGA. pic.twitter.com/nww84PdBYw
— CALL TO ACTIVISM (@CalltoActivism) April 10, 2025
Another win for the internet! pic.twitter.com/3tqUiyFXrs
— Travis Matthew (@Matthewtravis08) April 10, 2025
🚨#ULTIMAHORA
— #BoicotALosEspeculadores🛢️🇻🇪🇷🇺🛢️ (@williechirinos) April 13, 2025
Muchos estadounidenses recientemente han enterado, que esas marcas de renombre, las cuales por cada prenda casi les sacan un ojo de la cara, todas son fabricadas en 🇨🇳China.
Es decir.
Los han estafado toda su vida.
Los han engañado.#13AbrilDignidadNacional pic.twitter.com/aeaqm38eE0