Advertencia
Mostrando artículos por etiqueta: Estados Unidos
Ken Salazar critica reforma judicial en México y expresa preocupación por elección popular de jueces
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó preocupación por la desaparición de órganos autónomos, destacando su importancia para la relación comercial entre ambos países
García Vilchis desmiente percepción negativa sobre migrantes mexicanos en EU
Refutó las afirmaciones de ciertos medios mexicanos que sostienen que la mayoría de los estadounidenses tienen una visión negativa de los migrantes mexicanos
Muros y más muros, la única respuesta gubernamental
Nuevos muros se construyen como una irresponsable respuesta a la necesidad de resolver de raíz las múltiples razones por las que familias enteras, jóvenes, niños, mujeres solas continúan huyendo de sus países rumbo a economías más fuertes o gobiernos menos represores.
Trump y Musk discuten sobre inmigración, cambio climático y ciberseguridad en X
La entrevista también marcó el regreso oficial de Trump a X, conocida como Twitter, de la que fue expulsado tras el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores el 6 de enero de 2021
El magnate Elon Musk y el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizaron un diálogo en la red social X en el que abordaron temas como la inmigración ilegal, comparada por Trump con un “apocalipsis zombi”, y el desempeño del actual presidente, el demócrata Joe Biden.
La conversación, que debía ser "sin límites", comenzó con más de media hora de retraso debido a un presunto ciberataque "masivo" a la plataforma, lo que impidió que muchos usuarios pudieran seguirla en directo, generando un revés embarazoso para ambos millonarios.
Elon Musk, propietario de X, atribuyó la demora a un ataque masivo de denegación de servicio (DDOS), un tipo de asalto cibernético diseñado para exceder la capacidad de respuesta del sitio. "Este ataque masivo ilustra la oposición de muchas personas a simplemente escuchar lo que el presidente Trump tiene que decir", afirmó Musk.
A pesar de los contratiempos, la charla inició poco después de las 20:30 horas locales, y en menos de 20 minutos, más de un millón de usuarios se habían conectado a la cuenta de Trump en X para seguir el diálogo.
En la conversación, Trump criticó duramente la inmigración ilegal y reiteró su promesa de llevar a cabo "la deportación más grande de la historia" de Estados Unidos, insistiendo en que el incremento en el flujo de migrantes durante la administración Biden ha provocado un aumento en la criminalidad, aunque no presentó pruebas para respaldar esta afirmación.
Además, Trump aprovechó la oportunidad para especular sobre la posibilidad de implementar un sistema de defensa de misiles similar al utilizado actualmente por Israel.
Otro tema destacado durante el intercambio entre Musk y Trump fue el cambio climático. Trump minimizó la amenaza del calentamiento global al afirmar que "la mayor amenaza no es el calentamiento global, cuando el océano subirá un octavo de pulgada en los próximos 400 años", y en su lugar enfatizó que "es el calentamiento nuclear", refiriéndose al poder nuclear de cinco países que considera representan un riesgo significativo.
La entrevista también marcó el regreso oficial de Trump a X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, de la que fue expulsado tras el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores el 6 de enero de 2021.
Musk, quien adquirió y rebautizó la plataforma, permitió la reincorporación de Trump en 2022, pero hasta ahora, el expresidente había continuado utilizando su propia red social, Truth Social, para comunicarse con sus seguidores.
Conversation with @realDonaldTrump with topic timestamps https://t.co/ziLJEUhnE7
— Elon Musk (@elonmusk) August 13, 2024
TRUMP Y SU VUELTA TRIUNFAL A X
El regreso de Trump a X se produjo el mismo día en que la vicepresidenta Kamala Harris anunció su candidatura a la presidencia, tras la retirada de Joe Biden de la contienda electoral. Musk, quien previamente había votado por los demócratas, declaró su apoyo a Trump desde el atentado que este sufrió durante un mitin el mes pasado.
Elon Musk, considerado por la revista Forbes como la persona más rica del mundo, se ha convertido en una figura influyente en la política estadounidense, aunque ha sido criticado por utilizar su plataforma X para amplificar teorías conspirativas de derecha.
Antes de la entrevista, el comisario europeo de Asuntos Digitales, Thierry Breton, advirtió a Musk sobre sus obligaciones de moderación en la red social. Musk respondió provocadoramente con un meme insultante, sugiriendo que la Unión Europea debería "ocuparse de sus propios asuntos" y no interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses, según declaraciones del portavoz de Trump, Steven Cheung.
Esta entrevista, a pesar de los contratiempos técnicos, subraya el impacto continuo de Trump y Musk en la política y el debate público en Estados Unidos, así como las controversias que rodean sus declaraciones y acciones en la esfera digital.
Información adicional
- Fuente Exilio
El vuelo de ‘El Mayo’ Zambada a EU habría despegado de Culiacán y no de Sonora
La captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López sigue rodeada de incertidumbre y especulaciones.
El vuelo que llevó a Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, a Estados Unidos habría despegado de Culiacán y no de Hermosillo, Sonora, como inicialmente reportaron las autoridades mexicanas.
Según una columna de la periodista Peniley Ramírez en Reforma, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tiene información que confirma que el avión Beechcraft King Air partió del municipio de Culiacán, Sinaloa.
El 26 de julio, un día después de la detención de los narcotraficantes en Estados Unidos, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó que el avión había despegado de Hermosillo. Sin embargo, Curtis Parker, el piloto señalado, negó su participación en el traslado. Ramírez también informó que la aeronave tenía una matrícula duplicada con la serie numérica N287KA.
La captura de “El Mayo” Zambada ha generado múltiples teorías y especulaciones. En los días posteriores a su arresto, su nombre ha estado rodeado de rumores y pistas falsas. Estados Unidos ha comenzado el procesamiento legal del capo, mientras el Gobierno mexicano se muestra desconcertado. El proceso judicial se centrará en demostrar la culpabilidad de Zambada en varios cargos, incluidos crimen organizado y narcotráfico.
El 25 de julio, Zambada fue detenido en un aeropuerto privado de El Paso, Texas, junto a Guzmán López. Las versiones iniciales sugieren una posible entrega pactada, respaldada por un reportaje de The New York Times, que afirma que Zambada llevaba tres años negociando su rendición. The Wall Street Journal contradijo esta teoría, indicando que Zambada fue traicionado por Guzmán López.
Durante su primera audiencia, Zambada se presentó en silla de ruedas y respondió a los formalismos iniciales. El Gobierno mexicano no ha podido confirmar si se trató de una captura o una entrega. El abogado de Zambada, Frank Pérez, afirmó que su cliente fue secuestrado por Guzmán López y seis hombres vestidos de militares.
El Gobierno mexicano ha anunciado una investigación para esclarecer los detalles del arresto, mientras la sociedad cuestiona si Estados Unidos violó la soberanía mexicana. Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán López, negó cualquier acuerdo con el Gobierno estadounidense y acusó a Pérez de iniciar una guerra mediática.
José Luis González Meza, abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aseguró que tanto Zambada como Guzmán López se entregaron voluntariamente. En una carta pública, González Meza explicó que llevaban cuatro años negociando su entrega con Estados Unidos. Esta versión fue reforzada por el periodista Ioan Grillo, quien afirmó que las negociaciones culminaron con la entrega voluntaria de los narcotraficantes.
SE DECLARA INOCENTE
Durante la segunda audiencia, Zambada reiteró su inocencia y optó por mantener a su abogado, a pesar del posible conflicto de intereses. La jueza Kathleen Cardone clasificó el caso como “complejo e inusual”, permitiendo más tiempo para revisar las pruebas. Zambada enfrentará cargos por narcotráfico, lavado de dinero y conspiración para cometer asesinato.
Mientras tanto, ambos narcotraficantes permanecen detenidos en una cárcel estadounidense, y el proceso judicial promete ser largo y complicado. Las autoridades de ambos países continúan investigando los detalles del arresto y las implicaciones legales y diplomáticas del caso.
Información adicional
- Fuente Exilio
Migrantes podrán solicitar ingreso a EU en línea desde los estados de Chiapas y Tabasco
La medida satisface una petición de México, un socio cada vez más cercano de Washington en los intentos por controlar flujos migratorios de proporciones extraordinarias
Información adicional
- Fuente Exilio
AMLO descarta salida de Sonora de vuelo de 'El Mayo' Zambada y Guzmán López
El mandatario solicitó al gobierno de Estados Unidos mayor información sobre las detenciones de los jefes del cártel de Sinaloa y afirmó que su administración aún no tiene certeza de los hechos
Kamala Harris promete superar las 'graves mentiras' de Trump en su campaña presidencial
Harris destacó el apoyo de figuras clave del Partido Demócrata y subrayó las acusaciones infundadas de Trump contra ella
Información adicional
- Fuente Exilio
Confirman detención de "El Mayo" e hijo de "El Chapo
Expresan líderes mundiales gratitud, incertidumbre y expectativas ante dimisión de Biden a reelección
La respuesta global pone de manifiesto la relevancia de las relaciones exteriores en un momento crucial para la política internacional
El anuncio del presidente estadounidense, Joe Biden, de no buscar la reelección ha suscitado una variedad de respuestas globales desde el domingo. Biden, que durante décadas ha desempeñado un papel destacado en la política internacional, optó por apoyar a su vicepresidenta, Kamala Harris, como su sucesora. Harris ha manifestado estar lista para enfrentar a Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.
Rusia ha adoptado una postura cautelosa, con el Kremlin subrayando que todavía faltan meses para las elecciones, durante los cuales “muchas cosas pueden cambiar”. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señaló que la situación está en constante evolución y que Rusia mantendrá su enfoque en sus propios asuntos internos.
México también ofreció una respuesta. El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la decisión de Biden como una “decisión soberana” y elogió su gestión, destacando la importancia de mantener una relación positiva con el gobierno estadounidense. López Obrador también enfatizó que la decisión corresponde ahora a los miembros del Partido Demócrata.
Israel expresó su gratitud hacia Biden por su apoyo prolongado. El presidente Isaac Herzog agradeció a Biden su amistad y firme apoyo al pueblo israelí a lo largo de su carrera. La postura de Biden hacia Israel ha sido consistente, y su respaldo durante el conflicto con Hamás ha sido particularmente notable. Sin embargo, el cambio en la administración estadounidense podría alterar la dinámica de las relaciones entre ambos países.
Ucrania también se manifestó, con el presidente Volodymyr Zelenskiy agradeciendo a Biden por su firme apoyo en la lucha contra la agresión rusa. Zelenskiy expresó su esperanza de que el liderazgo continuado de Estados Unidos evite que la agresión rusa tenga éxito. La posibilidad de un cambio en la presidencia de EU ha generado inquietud en Kiev, especialmente con la perspectiva de una posible política más restrictiva hacia Ucrania bajo una nueva administración.
Venezuela ofreció una evaluación crítica de la decisión de Biden. Nicolás Maduro elogió la decisión de Biden de priorizar su salud y familia, llamándola una “actitud responsable”. Además, Maduro expresó que la relación entre ambos gobiernos ha sido constante durante los últimos tres años, y alabó la decisión de Biden como sabia y correcta.
Japón consideró la retirada de Biden como una “buena decisión política”. El primer ministro Fumio Kishida destacó la sólida relación entre Japón y Estados Unidos como fundamental para la diplomacia y la seguridad de Japón, reflejando la importancia de una relación estable con Washington.
China, por su parte, adoptó una postura reservada, con la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, refiriéndose a las elecciones estadounidenses como un “asunto interno”. La reacción oficial en China ha sido relativamente tibia, reflejando un enfoque más pragmático y menos interesado en la dinámica interna de la política estadounidense.
Alemania expresó respeto por la decisión de Biden. El canciller Olaf Scholz elogió los logros de Biden, tanto a nivel nacional como internacional, y subrayó la importancia de su decisión para las relaciones transatlánticas.
Reino Unido y Francia también brindaron sus perspectivas. El primer ministro británico, Keir Starmer, valoró el legado de Biden en fortalecer la OTAN y apoyar a Ucrania, mientras que la presidenta de la Asamblea Nacional de Francia, Yael Braun-Pivet, elogió a Biden como un “gran presidente” y defensor de la democracia.
Canadá y Australia ofrecieron apreciaciones personales. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió a Biden como un amigo y socio valioso, mientras que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, destacó el liderazgo de Biden en temas globales como la seguridad internacional y la acción climática.
Información adicional
- Fuente Exilio
Serrano Zafra asume rectoría de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad de Puebla
Martes, 01 Abril 2025 11:22Policía de Puebla detiene a uno de sus elementos por agresión a una mujer
Martes, 01 Abril 2025 11:05Alista San Andrés Cholula Operativo de Semana Santa, afirma Lupita Cuautle
Martes, 01 Abril 2025 10:50Claudia Sheinbaum anuncia reforma para frenar liberación de cuentas ligadas al crimen
Martes, 01 Abril 2025 10:41