• 16 de Julio del 2025

Ley de Ciberseguridad garantizará la legítima libertad de expresión: Laura Artemisa

. / Especial

La presidenta del de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado adelantó que la reforma tendrá que darse a más tardar el 15 de julio

Puebla, Méx. –La Legislatura del Congreso de Puebla avanza en una serie de reformas clave a su marco legal, entre las que destaca la modificación del artículo 480 del Código Penal, como parte de la llamada Ley de Ciberseguridad, confirmó Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, al destacar que el objetivo es precisar el delito de ciberasedio y dejar plenamente garantizada la legítima libertad de expresión.

En entrevista para Sicom Noticias, la diputada local señaló que esta reforma responde a las preocupaciones expresadas por diversos sectores sociales y legislativos en torno a posibles ambigüedades legales que pudieran abrir la puerta a interpretaciones que vulneren el ejercicio periodístico, la crítica ciudadana o el libre debate democrático.

“Estamos modificando algunas de las palabras y los verbos en las que el juzgador tendrá que utilizar menos criterio, quedarán menos ambigua, desde nuestra óptica, sobre todo porque son palabras que ya están definidas en el código penal”, expresó la legisladora.

Laura Artemisa señaló que esta modificación al Artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla hace referencia a la “legítima libertad de expresión”, misma que cuenta ya con un marco legal en la constitución Mexicana.

“Porque la libertad de expresión no es nada más decir, sino que hay un marco legal de la libertad de expresión que está contemplado en el artículo 6.o y 7.o de nuestra constitución federal y en ese marco legal se estará respetando absolutamente, algo que es importante para el proceso democrático, que es la libertad de expresión”, precisó.

De igual forma, refirió que durante las últimas sesiones, diputados locales han sostenido intensas jornadas de trabajo para ajustar diversos puntos del Código Penal, incluyendo este artículo, con la intención de establecer con claridad los límites del ciberasedio, sin afectar derechos constitucionales, como lo establece el Artículo 7.° de la Constitución federal.

Además de esta reforma, el Congreso analiza y prepara la aprobación de otras iniciativas importantes, como la creación de una Ley de Ciberseguridad, el reforzamiento de medidas de protección ante fraudes digitales, y la iniciativa de revocación de mandato, que podría ser votada el próximo martes 15 de julio, última sesión del periodo ordinario.

En total –dijo–, se están revisando entre 15 y 30 iniciativas que podrían ser aprobadas en las próximas sesiones. La legisladora subrayó que estas reformas han sido trabajadas en coordinación con el Poder Judicial y mediante la participación ciudadana en foros, con el fin de crear un marco jurídico claro, justo y respetuoso de los derechos fundamentales.