El abuso tumultuario que sufrió una joven después de asistir a una oferta de trabajo falsa, no es un caso aislado, sino que hay más denuncias de este tipo que han llegado a los colectivos.
Esto se dijo, durante la conferencia de prensa que encabezaron representantes de los colectivos la Voz de los Desparecidos, CAFIS y REDefine en apoyo de una mujer víctima de esta modalidad.
Durante la conferencia, estuvo presente una mujer que fue víctima de falsas ofertas de trabajo.
En su testimonio, relató que el pasado 15 de enero acudió a una entrevista en un inmueble de la avenida Reforma, en donde fue obligada a abordar un auto para llevarla a un motel del bulevar Forjadores, donde tres sujetos la agredieron sexualmente.
Posteriormente, detalló que días después, comenzó a recibir llamadas de extorsión para que entregara 15 mil pesos o de lo contrario publicarían un video suyo en páginas de contenido sexual.
Por ello, colectivos en defensa de los derechos de las mujeres alzaron la voz para denunciar que la trata de personas y extorsión en Puebla ha cambiado de modalidad, ahora "enganchan" a jóvenes a través de redes sociales al publicar bolsas de trabajo.
La víctima, hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado para que la apoyen a dar con los responsables de tan atroz hecho, pues hasta el momento no la han buscado para atender su tema.
"Pido el apoyo de la Fiscalía para atender mi caso. Hasta la fecha nadie se ha acercado, no es fácil llevar una vida normal por lo que me pasó".
Por su parte, María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla hizo un exhorto enérgico a las autoridades a poner atención a prevenir que las mujeres sean violentadas a través de ofertas laborales falsas.
"Es una situación que nos debe horrorizar, se debe atender de manera inmediata por las autoridades".
Acompañada de representantes de CAFIS AC, REDefine Puebla y Frente Nacional por las 40 horas, solicitaron a las autoridades realicen una campaña permanente de las formas de violencia y se pongan en marcha mecanismos para que las denuncias sean efectivas, garantizando la protección de las víctimas.
Las representantes de los colectivos, sostuvieron que este caso no es aislado, tan es así, que se han acercado a los colectivos otras víctimas.
Pidieron a las jóvenes a tomar medidas preventivas como verificar que la vacante de trabajo se encuentre publicada en página oficial de una institución o empresa, evitar que las entrevistas de trabajo se den en ubicación desconocida, zonas poca públicas.