• 05 de Abril del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 694

Hill Mayoral, la primera mujer al frente de Gobernación en Puebla

Toma de protesta / Captura de pantalla

El gobernador Miguel Barbosa tomó protesta a la funcionaria; releva a David Méndez, quien va por una diputación local

 

El gobernador Miguel Barbosa Huerta tomó protesta este mediodía de miércoles a Ana Lucía Hill Mayoral, como nueva titular de la Secretaría de Gobernación del estado, la primera mujer en ese cargo en la historia de Puebla.

Hill se desempeñó hasta este 23 de febrero como coordinadora de Protección Civil estatal, cargo al que llegó el 27 de enero de 2020.

Hasta su llegada, ninguna mujer había ocupado la titularidad de Gobernación, pues solamente la ex diputada local y actualmente regidora, Silvia Guillermina Tanús Osorio, había sido subsecretaria de esa dependencia, en el gobierno del priísta Melquiades Morales Flores.

La nueva funcionaria releva en el cargo a David Méndez Márquez, quien este martes confirmó que buscará una diputación local por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), además de versiones periodísticas que lo señalan como desleal al gobernador Barbosa.

También el cambio se da a dos días de que el ex comisionado del Instituto Nacional de Inmigración (INM), Ardelio Vargas Fosado, fue nombrado subsecretario general de Gobierno de la Secretaría de Gobernación Estatal.

 

 

La experiencia

Ana Lucía Hill Mayoral es originaria de Sonora y en su carrera profesional destaca su experiencia como titular de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación Federal.

Es miembro del equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC, por sus siglas en inglés), y miembro del Consejo de ARISE Mx, la iniciativa de Naciones Unidas para el sector privado en materia de reducción de riesgo de desastre.

Es doctorante en Manejo de Crisis, Desastres y Riesgos por la Universidad George Washington y es reconocida nacional e internacionalmente como académica, conferencista y tallerista en los mismos temas en instituciones de prestigio como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Escuela de Administración Pública del Gobierno de la Ciudad de México y la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas.

Asimismo, ha sido asesora en el desarrollo de políticas de prevención en diferentes en los sectores público, privado y social, como de la Cámara de Diputados, de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, actualmente del Gobierno de Jamaica, y a través de la iniciativa ciudadana “Yo soy Protección Civil”.