El Mole de Caderas del Valle de Tehuacán fue declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla por un decreto del Poder Ejecutivo, según lo publicado en el Periódico Oficial del Estado del 18 de octubre.
Los valores culturales, históricos y tradicionales del platillo hicieron que las autoridades tomaran la decisión, después de dos consultas realizadas en la región.
“Los valores (…) se materializan a través de su elaboración, con el espinazo y el juego de caderas del chivo cebado, además de los chiles: costeño, guajillo, serrano y cuicateco; jitomate, miltomate, ajo, cebolla, cilantro, huajes, hojas de aguacate, sal de Zapotitlán Salinas y ejotes de la sierra; se suele servir con cebolla picada, naranja agria o limón, así como acompañado de tortillas de maíz”, detalla el documento.
La Secretaría de Cultura de Puebla y los ayuntamientos de la región tendrán que llevar a cabo acciones para su promoción, preservación, difusión y salvaguarda.
Este jueves 19 de octubre inició formalmente la Temporada de Mole de Caderas en el municipio de Tehuacán.