• 26 de Junio del 2024
TGP

México participa en Cumbre para la Paz en Ucrania, celebrada en Suiza

La canciller Alicia Bárcena llamó a poner fin a la carrera armamentista y hacer un compromiso internacional por el cese al fuego y por las negociaciones de paz

 

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra, lideró la delegación mexicana en la Cumbre para la Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, los días 15 y 16 de junio.

Este encuentro, organizado por la presidenta Viola Amherd y el consejero federal Ignazio Cassis, fue la primera conferencia mundial de alto nivel destinada a buscar una solución pacífica y duradera al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Durante la cumbre, Bárcena reafirmó el compromiso de México con la paz, el diálogo y la diplomacia.

Recordó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en septiembre de 2022 condenó el conflicto y subrayó que la solución no radica en la guerra, sino en la paz.

"México está aquí para reiterar su compromiso con los principios fundamentales de la Carta de la ONU y el respeto al derecho internacional y a la soberanía e integridad territorial", declaró Bárcena, añadiendo que México se opone a las invasiones y agresiones violentas, incluyendo aquellas contra instalaciones diplomáticas.

En la sesión plenaria de clausura, Bárcena destacó que el conflicto representa una amenaza de seguridad global debido al aumento del despliegue de armamento y equipo militar, afectando principalmente a la población civil, especialmente mujeres y niños.

Subrayó la preocupación de México por la seguridad nuclear, recordando el Tratado de Tlatelolco como un ejemplo de los esfuerzos del país en pro del desarme y la seguridad nuclear. Hizo un llamado a preservar la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania.

La canciller señaló dos condiciones indispensables para avanzar en la solución del conflicto: involucrar a ambas partes en las negociaciones y legitimar cualquier esfuerzo bajo el paraguas de la ONU.

"Apoyamos cuatro cosas: primero, que la Federación de Rusia sea incluida en esta discusión; segundo, poner el proceso de paz bajo el paraguas de las Naciones Unidas; tercero, considerar acuerdos y medidas negociadas graduales para generar confianza; y cuarto, seguir de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional en la investigación de los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana", puntualizó.

Bárcena también mencionó otras tragedias humanitarias, como la de Gaza, y abogó por revisar el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas en cada caso. La cumbre reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos 90 gobiernos.

Finalizó con una declaración conjunta que reclamó seguridad nuclear y de tránsito marítimo. Sin embargo, 12 países, incluidos Brasil, India, Sudáfrica, Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y México, se abstuvieron de firmar el documento.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció a las delegaciones su participación y comprensión de la importancia de la seguridad en las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas.

"Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia", afirmó Zelenski.

Además, agradeció el apoyo para garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos, enfatizando que la seguridad alimentaria es vital para todos los países del mundo.