• 24 de Junio del 2024
TGP

En 35 años, el PRD es el partido número 18 en perder su registro

El futuro del PRD y de sus militantes aún es incierto; algunos analistas sugieren que podrían integrarse a otras formaciones políticas o iniciar nuevos proyectos políticos

 

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado en 1989, ha perdido oficialmente su registro como partido político en México, marcando el fin de una era para una de las formaciones políticas más influyentes del país en las últimas tres décadas.

Lo anterior ha sido aceptado por el dirigente nacional del partido, Jesús Zambrano, quien reconoció la derrota frente a su militancia el pasado sábado, afirmando que "El PRD que construimos hace 35 años ya no existe más".

El Instituto Nacional Electoral (INE) fue el encargado de notificar la pérdida de registro del PRD, señalando que la decisión se debe a que el partido no logró obtener el mínimo de tres por ciento de los votos en las recientes elecciones federales.

El Frente Democrático Nacional tuvo sus orígenes en el Partido Revolucionario Institucional, donde la Corriente Democrática, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, entre otros.

El 14 de octubre de 1987, Cárdenas recibió la postulación por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM). Poco después, se logró la adhesión del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, el Partido Social Demócrata, el Partido Popular Socialista, todos ellos pequeñas fuerzas políticas. Estos partidos solamente postularían a Cárdenas como su candidato, pero no contribuirían a la formación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al cual el Partido Mexicano Socialista cedió su registro.

Impacto y futuro del PRD

La pérdida del registro del PRD simboliza el fin de un capítulo significativo en la historia política de México. Fundado por figuras emblemáticas como Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, el PRD fue un actor crucial en la transición democrática del país, especialmente en la década de los noventa y principios del nuevo siglo.

Sin embargo, en los últimos años, el partido sufrió una notable disminución en su apoyo electoral, atribuido en parte a la aparición de nuevas fuerzas políticas como Morena, que absorbieron gran parte de su base electoral.

El futuro del PRD y de sus militantes aún es incierto. Algunos analistas sugieren que podrían integrarse a otras formaciones políticas o iniciar nuevos proyectos políticos. Mientras tanto, la pérdida del registro del PRD se une a una larga lista de partidos que han desaparecido del escenario político mexicano debido a la falta de respaldo popular, destacando la volatilidad y dinamismo del sistema de partidos en México.

 

Un recorrido por los partidos que han perdido su registro

Desde 1990, diversos partidos políticos han desaparecido del escenario político mexicano debido a la falta de respaldo electoral suficiente. Entre los más destacados se encuentran:

1.- Partido Demócrata Mexicano (1991, 1994, 1997): Perdió su registro en tres ocasiones por no alcanzar el umbral mínimo de votación.

2.- Partido Revolucionario de los Trabajadores (1991): Obtuvo solo 0.56% de los votos en la elección de Diputados.

3.- Partido del Trabajo (1991): Condicionado a recuperar su registro en 1992 tras perderlo inicialmente por no alcanzar el mínimo requerido.

4.- Partido Ecologista de México (1991): Desapareció tras obtener 1.37% de los votos.

5.- Partido Popular Socialista (1994, 1997): Perdió su registro en dos ocasiones por no alcanzar el umbral mínimo en diversas elecciones.

6.- Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (1997) S urgió en 1987 cuando el entonces Partido Socialista de los Trabajadores (PST) cambió de nombre y perdió el registro en las elecciones de 1997.

7.- Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (1994, 2000): Desapareció en dos ocasiones debido a su baja votación.

8.- Partido de Centro Democrático (2000): Perdió su registro al obtener solo 0.55% en la elección presidencial.

9.- Democracia Social (2000): No alcanzó el mínimo requerido en las elecciones presidenciales y legislativas.

10.- Partido de la Sociedad Nacionalista (2003): Alcanzó solo 0.27% en la elección de Diputados.

11.- Partido Socialdemócrata (2009): Perdió su registro al obtener solo 1.03% de los votos.

12.- Partido Humanista (2015): Perdió su registro dos veces en el mismo año.

13.- Nueva Alianza (2018): No logró 3% de los votos en las elecciones federales.

14.- Encuentro Social (2018): Alcanzó solo 2.78% en la elección presidencial.

15.- Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México (2021): Todos perdieron su registro por no alcanzar el umbral mínimo de votos en las elecciones de Diputados.