El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió que la que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicite a las farmacéuticas priorizar la entrega de vacunas a países pobres, por lo que México está de acuerdo con reducir pedidos de Pfizer.
Aseguró que hay una “polémica” por la petición para que la ONU “baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato” para que no haya “acaparamiento” y que se pueda proveer también de vacunas a los países más pobres, algo con lo que México está de acuerdo.
"Estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan", afirmó durante su gira por Guerrero, aunque no especificó cuántas dosis menos recibirá el país ni qué naciones se beneficiarán.
Refirió que pese a esos cambios, el plan de vacunación no tendrá modificaciones, porque México busca también el suministro de otras vacunas, como las desarrolladas por CanSino, de China; la Sputnik V de Rusia; y la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Reveló que la ONU pidió a Pfizer que baje sus entregas a los países con que tiene contrato, como México, para que se disponga una cantidad de vacunas a ese organismo "y no haya acaparamiento".
No obstante, afirmó, esto no cambia el plan de inoculación en México "porque de todas formas estamos buscando otras vacunas (con otros laboratorios)".
"Estamos en tratos para que llegue la vacuna china CanSino y una de un laboratorio ruso (Sputnik V), más una de AstraZeneca con la Universidad de Oxford, de modo que ya vamos a tener vacunas suficientes", apuntó.
El presidente reiteró que el plan de vacunación indica que primero deberán ser inmunizadas las personas que combaten al virus en la primera línea, y en segundo lugar a los adultos mayores.
“Terminando con los hospitales Covid vamos con todos los adultos mayores, 15 millones de adultos mayores, queremos vacunar antes de que termine marzo porque, de acuerdo a los que nos dicen los especialistas, si vacunamos a todos los adultos mayores de 60 años vamos a abajar la mortalidad”, apuntó.
Rechazó los casos de influyentismo en donde personas “han abusado”, sobre lo cual, dijo “da hasta pena decirlo”.
Sobre ello, López Obrador señaló que la subcultura del “agandalle” debe dejarse atrás. Recordó que en el Estado de México un doctor llevó a su familia a recibir la vacuna, hecho que llevó al gobernador a separarlo del cargo.
También recordó el caso de un legislador que “se pasó de vivo” y ya se investiga para saber quién se dejó sobornar.
Lo mismo ocurrió, dijo, en Tabasco, en donde un director de hospital que no es Covid también “se coló y fue vacunado”, motivo que derivó su despido.
“Afortunadamente no es la regla, es la excepción, son muy pocos los que se comportan de esa manera, la mayoría de la gente entiende que hay que esperarnos hasta que nos toque” dijo.
El mandatario inauguró un plantel de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”.
En su intervención, el gobernador Hector Astudillo dijo que en la entidad se aplicó en su totalidad las dosis enviadas de la vacuna anti coronavirus a los profesionales de la salud.

AMLO asegura que el gobierno continuará con el plan de vacunación establecido sin modificaciones
Firma fiscal Idamis Pastor convenios de servicio social y prácticas profesionales con instituciones educativas
Martes, 08 Julio 2025 21:01Atiende Protección Civil Municipal a mujer lesionada por caída de árbol
Martes, 08 Julio 2025 19:29Arranca Pepe Chedraui rehabilitación vial en la unidad habitacional Loma Bella
Martes, 08 Julio 2025 19:22
Reafirma Lupita Cuautle valores cívicos y de legalidad en ceremonia
Lunes, 07 Julio 2025
Peña, el payaso de las cachetadas
Domingo, 06 Julio 2025
Pegasus: el delincuencial espionaje morenovallista
Domingo, 06 Julio 2025
Hubo presunta delincuencia organizada en el morenovallismo: Armenta
Lunes, 07 Julio 2025
Viola Davis reconoce liderazgo de Claudia Sheinbaum tras enviar apoyo a Texas
Lunes, 07 Julio 2025