Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, le ofreció asilo político a Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, un sitio dedicado a difundir información clasificada.
El gobierno de Estados Unidos acusó a Julian Assange de haber robado y publicado información relacionada con la guerra entre los norteamericanos e Irak. Julian Assange tuvo que huir y primero se refugió en la embajada de Ecuador y posteriormente las autoridades británicas lo capturaron.
Andrés Manuel López Obrador afirmó que le pedirá a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, que solicite a Reino Unido que libere a Julian Assange y que lo envíe a México como asilado político.
“Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al gobierno de Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político, con lo que significa el derecho de asilo”
“Nuestra tradición que es protección, pero al mismo tiempo la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga, no interfiera, en asuntos políticos de ningún país”.
Estados Unidos acusó a Julian Assange de 18 cargos criminales y solicitó que Reino Unido lo extraditara, pero una juez británica se negó a extraditar a Julian Assange, con el argumento de que en Estados Unidos se podría suicidar.
Andrés Manuel López Obrador festejó la decisión de Reino Unido de no extraditar a Julian Assange y le ofreció asilo político al creador de WikiLeaks.
“Felicitamos a la justicia del Reino Unido por la decisión que se tomó hoy, nada más que allá fue por la madrugada, pero fue una muy buena decisión, entonces perdón al señor Assange, indulto y asilo en México, nosotros le damos protección, vamos a hacer esa gestión”.