• 09 de Mayo del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Exhibe AMLO 40 ‘privilegios’ de los que gozan ministros de la Corte; ‘están en contra de nosotros’

López Obrador reclamó que los ministros de la Corte invalidaron el plan ‘B’, para defender sus intereses y mantener lo que denominó “Estado de chueco”

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, exhibió los 40 “privilegios” de lo que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recopilados por Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, en un documento titulado “40 Excesos del Poder Judicial”.

“Por cierto, ayer estaba yo viendo de los privilegios de los ministros de la Corte, lo que siempre hemos dicho, pero ya está saliendo ahora información del Senado, a ver si encuentras por ahí para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuestas, por qué cancelaron el plan B”, dijo.

López Obrador reclamó que los ministros de la Corte invalidaron el plan ‘B’, para defender sus intereses y mantener lo que denominó “Estado de chueco”.

“¿Por qué cancelaron el plan B? ¿Qué era en esencia? bajar los sueldos de los funcionarios del INE que ganan más que el presidente violando la Constitución, pero si los ministros no cancelaban el plan B, pues cómo quedaban ellos que ganan más que el presidente, entonces era defender sus intereses.

“Todo esto es contrario a lo que establece la Constitución, al artículo 127, que lo vamos a poner para que vean que no hay Estado de derecho, como sostienen los abogados leguleyos, huizacheros, que están defendiendo a los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial, no, es Estado de chueco”, señaló.

Aseveró que los ministros de la Corte representan a “grupos económicos y políticos”, además de que estos privilegios no son para “proteger al pueblo”.

“Esto es el maiceo, pero además representan a grupos económicos y políticos, representan a la élite porque todo esto no es para proteger al pueblo, para hacer justicia en beneficio del pueblo, al contrario, es en contra del pueblo, para eso están. ¿Díganme algo que hayan resuelto en beneficio del pueblo, algo significativo?”, mencionó.

Anunció esta semana que enviará una iniciativa de reforma constitucional para que los ciudadanos elijan de forma directa a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, indicó.