Los laboratorios Moderna anunciaron que el precio de su vacuna contra el coronavirus Covid-19 tendrá un precio de hasta 37 dólares por dosis, equivalentes a 827 pesos mexicanos.
La farmacéutica norteamericana aseguró que trabaja con gobiernos de todo el mundo para que puedan adquirir la vacuna, aunque no tengan de momento la capacidad de pagar.
Moderna ya se encuentra en la última fase de pruebas de su vacuna contra el coronavirus Covid-19 y confía en que su producto inmunizará a una parte de la población mundial.
El laboratorio indicó que los países que soliciten millones de dosis de su vacuna tendrán un precio preferente.
Guerra de precios
En la carrera para apoderarse de los mercados de vacunas contra el Covid-19, los laboratorios han comenzado a difundir los precios que tendrán sus productos.
En julio de 2020, los laboratorios Pfizer anunciaron que la vacuna contra el coronavirus que fabrican costará 19.50 dólares, equivalentes a 436 pesos mexicanos.
AstraZeneca y la Universidad de Oxford planean vender su vacuna en 2.5 euros, equivalente a 66 pesos mexicanos.
La vacuna rusa
El martes 4 de julio, las autoridades de Salud de Rusia aseguraron que su vacuna contra el Covid-19 es exitosa y que planean distribuir miles de dosis entre la población. Se asegura que la vacuna que crearon los rusos a inmunizado contra el SARS-CoV-2 a todos los pacientes a los que se les aplicó.
El domingo 2 de agosto, Mijaíl Murashko, titular del ministerio de Salud de Rusia, aseguró que sus científicos ya habían concluido las pruebas clínicas de su vacuna contra el coronavirus Covid-19.
La vacuna contra el coronavirus la desarrolló el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamalei y se prevé que en breve comenzarán con el trámite de registro.
El gobierno ruso ha dicho que los médicos serán los primeros en recibir la vacuna, para que puedan continuar combatiendo la enfermedad y previniendo contagios.
Los rusos preparan una segunda vacuna contra el coronavirus Covid-19, la cual todavía se encuentra en la fase de ensayos clínicos.
Con la primera vacuna, desde agosto los rusos comenzarán una campaña de inmunización que se extenderá por todo su territorio.
Hasta el momento, en el resto del mundo hay 3 vacunas que se encuentran en la fase III de desarrollo y se espera que la Universidad de Oxford y AstraZeneca presentarán su vacuna en septiembre de 2020; Pfizer y Biontech podrían presentarla en octubre de 2020; y Moderna entre enero y junio de 2021.