El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, planteó este viernes 31 de octubre de 2025 reforzar la cooperación en el T-MEC, el tratado de libre comercio que el presidente Donald Trump negoció en su primer mandato y que actualmente enfrenta la posibilidad de ser sustituido por acuerdos bilaterales.
Durante la apertura de la cumbre APEC 2025 en Gyeongju, Corea del Sur, Ebrard sostuvo breves reuniones con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, y con Mark Carney, primer ministro canadiense. La agenda incluyó la revisión del tratado y la búsqueda de consensos sobre el futuro del comercio en Norteamérica.
La Secretaría de Economía informó que Ebrard reiteró la disposición de México para fortalecer el T-MEC, que será revisado en 2026. La propuesta surge en un contexto donde políticos canadienses sugieren negociar bilateralmente con EE.UU., dejando a México fuera, al considerar que el país latinoamericano genera presiones sobre la economía regional.
Trump, a principios de octubre, declaró que podrían renegociar el T-MEC o crear acuerdos distintos, en busca de soluciones que beneficien a cada país de manera individual. Frente a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que cualquier modificación requiere una revisión profunda, ya que el tratado es ley en las tres naciones.
Además, en su discurso en APEC, Ebrard propuso que el foro lidere la reforma de la OMC, ante los planes de EE.UU. de implementar nuevos aranceles a países sin tratados de libre comercio, incluyendo China y Corea del Sur. También destacó la intención de México de albergar la cumbre APEC 2028.















