Un logró del gobernador Alejandro Armenta, quien pidió la donación, sino les iniciaría una expropiación de 4 hectáreas.
Pero ya les puso la muestra Haras, la que donará terrenos para bomberos.
Sin embargo, las voces de la Derecha conservadora se indignaron y lanzaron una campaña en contra del mandatario.
Claro, protegiendo a la empresa multimillonaria, sin ver el objetivo del proyecto que beneficiará a miles de policías.
Para ellos, no es importante.
Lo importante es como osó el gobernador poblano exigir a una empresa que apoye.
Proyecta es dirigida por Rafael, Alejandro y Gabriel Posada Cueto, además, funge como director comercial Pedro Aspe Bernal.
La mano que mece la cuna, dicen.
Recientemente, Grupo México adquirió el 60 % de las acciones, tomando el control mayoritario de desarrollos como Lomas.
Una mirada al pasado revela cómo Proyecta, con Aspe ha tejido una red de influencias y ganancias extraordinaria a costa de los más vulnerables.
El hijo del exsecretario de Hacienda Pedro Aspe Armella, asumió roles clave y desde entonces ha dominado el mercado poblano, especialmente en desarrollos exclusivos como Lomas.
Desde los 90, con el apoyo del exgobernador Manuel Bartlett, la empresa, se benefició de expropiaciones masivas en la zona de Atlixcáyotl.
Según reportes, despojaron de hasta 10 mil hectáreas a ejidatarios, pagándoles centavos por metro cuadrado, en algunos casos, tan solo 4 pesos.
Ahora un metro cuadrado en Lomas de Angelópolis puede alcanzar los 700 dólares.
Una venta conservadora de 500 hectáreas podría llegar a los 3,500 millones de pesos (mdp) y es solo por una fracción de esas tierras.
Esto, sin contar plusvalías acumuladas ni otros desarrollos como City Lomas.
Durante el gobierno de Rafael Moreno Valle (2011-2017), la empresa consolidó su dominio.
La relación de Aspe Armella con Moreno Valle, a través de su firma Evercore, fue esencial y administró fideicomisos como el Museo Internacional Barroco, asegurando pagos millonarios del gobierno estatal por décadas.
También se denunció que el desarrollo City Lomas en Ocoyucan se construyó sin estudios de impacto ambiental, devastando el arroyo Chichac y generando conflictos con comunidades locales.
Las irregularidades no frenaron; al contrario, su expansión continuó, respaldada por una red de influencias que incluía a figuras como Juan Pablo Piña Kurzcyn, exfuncionario morenovallista y yerno de un socio clave de la empresa.
En City Lomas, Proyecta adquirió 245 hectáreas por 10 mdp en 2016, unos 40 pesos por hectárea.
Hoy, esas mismas tierras podrían generar ingresos superiores a los 12 mil 250 millones de pesos.
Por eso, la cesión de 2 hectáreas, aunque positiva, sería una gota en el océano frente a las ganancias.
Un gesto que llega bajo presión, no por convicción.
Ojalá estas dos hectáreas sean el inicio de una rendición de cuentas profunda.
Tiempo al tiempo.
PD
Como son “días de guardar” nos guardamos y leemos la otra semana.