• 24 de Junio del 2024
TGP

Fifaliana, de Lorenzo Hagerman: los médicos que operan en África

 

 

Ray Zubiri

“Una historia de ayuda sin fronteras”. En 2017, el hermano de Lorenzo Hagerman, de profesión médico, y su cuñada, ginecóloga, viajaron juntos a una misión médica en África.

Su cuñada falleció por causas ajenas a este viaje, lo que orilló al director de la película a cuestionarse mucho más sobre el motivo de la visita de sus familiares a dicho continente.

Fue entonces cuando descubrió una problemática de salud que lleva décadas sin atenderse. En el África subsahariana, un territorio comprendido por 49 países que también es conocida como África Negra, existe un fenómeno de padecimiento de fístula obstétrica, una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir en el parto, según define la ONU.

Hace unos días estrenó Fifaliana, un documental que en tan sólo 100 minutos nos contagia del humanismo de un grupo reducido de médicos que, con sus propios medios, viaja a zonas apartadas del África subsahariana para ayudar a todas aquellas mujeres y niños que viven en regiones del mundo donde los servicios de salud son casi inexistentes.

En su primer parto, Zaevo llegó al filo de la muerte, perdió al bebé y su marido desapareció. Ahora tiene 16 años y sufre una herida que la aparta de la sociedad.

Al llegar los doctores hay una posibilidad para curarse. Con una mirada emotiva y un acceso sin precedentes al corazón de un modesto quirófano al sur de Madagascar, esta historia muestra cómo con pocos recursos se puede cambiar el destino y la vida de millones de mujeres.

Reconocido por su trabajo como cinefotógrafo en producciones como Heli (2013), cinta que otorgó el premio a Amat Escalante a Mejor Director en Cannes y la Rana de Plata a él por su cinematografía en la nominada al Óscar a Mejor largometraje documental en 2009 titulada ¿Cuál es el camino a casa?, Hagerman se pone al frente de la dirección cinematográfica por cuarta ocasión con este documental sobre la ayuda sin fronteras.

“La patología principal o protagonista del documental es la fístula obstétrica, sin embargo el documental tiene varias aristas. Es una historia de gente que ayuda a la gente; vemos cómo el planeta se vuelve una sola aldea. Motivamos a que la ayuda se ofrezca sin fronteras; no importa si están lejos o cerca, en donde más se nece sita hay que ayudar” dijo Hagerman durante la plática con este reportero.

Con un rodaje de dos meses que incluyó locaciones en Madagascar y Mozambique, el documental muestra la esencia de lo que significa ser médico en escenarios donde las dificultades afloran y los médicos luchan con los pocos recursos de los que disponen.

¿Cómo es tener el poder de curar a los demás y al mismo tiempo enfrentarse a las limitaciones y vulnerabilidades de tu propia naturaleza humana?

Producida por José Cohen, quien codirigió junto con Hagerman el documental H20mx que en 2014 fue ganador del Ariel a Mejor Largometraje Documental, Fifaliana es una historia sensible preocupada por dejar testimonio de uno de los retos humanitarios más grandes de nuestro tiempo: erradicar del planeta la temible fístula obstétrica.

Fue meta declarada en el 2000 por la OMS como promesa del milenio y que afecta a más de 2.5 millones de mujeres en el mundo.

Con un estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2022 como parte de la Selección Oficial en competencia, este documental producido por Cactus Docs se prepara para su estreno nacional.

Acompaña a Lorenzo Hagerman en su más reciente trabajo de larga duración, que llega a salas cinematográficas gracias al sello de distribución de Artegios.

DEBUTA EN PUEBLA LA OBRA LAS LEONAS

Gusto me dio saludar a varios amigos que trabajan en la producción de la obra de teatro Las Leonas, que debutó aquí en Puebla en días pasados en un evento para celebrar a las mamás maestras con dos funciones en el Auditorio Metropolitano.

Omar Suárez Aguilar, poblano y además productor de la puesta, dijo sentirse muy contento de la respuesta de sus paisanos, quienes reconocieron el trabajo que hace en el ambiente teatral nacional y quien fue buen anfitrión de todos los que nos encontrábamos ahí.

En la puesta actuaron Angélica Aragón, Victoria Ruffo, Lupita Jones, Paola Rojas, Mara Patricia Castañeda y es bajo la dirección de Rafael Perrín.

La historia va sobre cinco mujeres, quienes hablan sobre sus problemas del día a día y cómo es que van enfrentando todo este mosaico de adversidades desde el punto de vista de cada una.

Las leonas reflexionan sobre cómo recuperar tu fuerza emocional, además de mostrar el camino para liberarte de la culpa, evitar apegos y forjar tu propio destino, para que encuentres a la leona que vive dentro de ti.

La nueva era del empoderamiento femenino se aborda desde la perspectiva del poder que tienen las mujeres para superar sus miedos y vivir de forma resiliente.

Las leonas es una obra divertida y profundamente conmovedora, que contribuye a que las personas recuperen su pasión para vivir en plenitud.

GANA BOLETOS PARA VER LA PELICULA EL HOMBRE DE LOS SUEÑOS

Paul Matthews (Nicolas Cage), un desventurado padre de familia, ve cómo su vida da un giro inesperado cuando millones de extraños comienzan a verlo en sueños.

Pero cuando sus apariciones nocturnas se tornan en pesadillas, Paul se ve obligado a navegar por su nuevo estrellato.

Tengo 30 pases dobles para disfrutar esta premier mañana 13 de mayo en Cinépolis Bulevar a las 19:30 horas.

¿Quieres ganar tu boleto?

Lo único que tienes que hacer es seguirme en Instagram @RayZubiri y mandarme por MD el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.

Contacto: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.